Inaugurada, la XIV Espartaqueada Cultural Nacional
Ante miles de personas, el máximo líder del antorchismo urgió un cambio de modelo económico en México.
- El gobernador Mario Marín refrendó su reconocimiento y apoyo a la organización de los pobres.
Tecomatlán, Pue.- Con una majestuosa ceremonia, fue inaugurada hoy la XIV Espartaqueada Cultural Nacional. Se contó con la presencia del gobernador Mario Marín Torres y del máximo líder del antorchismo, Aquiles Córdova Morán, quien resaltó que México es uno de los países con peor distribución de la riqueza a nivel mundial, en el que, de no reducirse "el abismo" entre pobres y ricos, existe el riesgo de un estallido social, por lo que se requiere urgentemente un cambio de modelo económico y reorientar la política por completo.
Como se había anunciado, este sábado 31 de enero comenzó formalmente el evento cultural más importante en la vida del Movimiento Antorchista en todo el país; durante siete días, más de 6 mil artistas populares participarán en baile, danza, cultura, poesía, declamación y música. Desde temprana hora, miles de personas se congregaron en la cabecera municipal de Tecomatlán para presenciar la ceremonia de inauguración.
Fue a las 12:15 de la tarde cuando, en el auditorio Clara Córdova (que se encontraba abarrotado por gente de diferentes rincones de la república mexicana), hicieron acto de presencia Aquiles Córdova Morán y Mario Marín Torres, acompañados por la presidenta municipal, Concepción Muñiz Escalona, por el secretario de Comunicaciones y Transportes estatal, Valentín Meneses Rojas, así como por integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de Antorcha, el dirigente estatal del antorchismo, Juan Manuel Celis Aguirre, y representantes de los gobiernos de varios estados del país.
Para dar la bienvenida, la alcaldesa dirigió unas palabras a los presentes, resaltando la importancia que la XIV Espartaqueada Cultural Nacional, toda vez que ésta representa una magnífica oportunidad para que niños, jóvenes y adultos humildes den muestra de su talento en diversas artes. "Es un gran esfuerzo para que los participantes y el público vayan adquiriendo la idea de que es el pueblo donde se encuentra la más grande reserva cultural, sólo el pueblo organizado puede hacer a la patria más libre y educada".
Luego de la transmisión de un video que mostró el ideario cultural del Movimiento Antorchista y el surgimiento de las ya tradicionales Espartaqueadas (en 1985), el colorido, la alegría y la música inundaron el recinto, al presentarse el Grupo Nacional de Teatro y el de Danza, además del de Música y Poesía, cuyas muestras artísticas (baile, canto y poesía) estuvieron dedicadas a Venezuela (país destacado por el crecimiento que en variados rubros está logrando, bajo un sistema alejado del capitalismo).
Después de una hora de atractivos despliegues culturales, fueron presentadas las delegaciones participantes (de los 31 estados de la república mexicana y el D.F.). Entre aplausos y el reconocimiento de los antorchistas, tocó el turno a Aquiles Córdova pronunciar su mensaje; el máximo líder de Antorcha, enfático y refiriéndose a la crisis económica mundial, sostuvo que hoy, más que nunca, es de gran importancia para los pueblos del mundo reflexionar sobre lo que ocurre.
En ese sentido, recordó que, desde hace muchos años, el antorchismo ha señalado que el principal problema del país es la concentración de la riqueza en unas cuantas manos; "México es uno de los países con peor distribución de la riqueza a nivel mundial". Y es que cerca de 75 millones de mexicanos viven en pobreza extrema, sin que las autoridades, a pesar del paso del tiempo, apliquen políticas públicas efectivas para contrarrestar esa grave problemática, "la riqueza se concentra irracionalmente en este país (…) países más rezagados que nosotros, con menos historia y cultura son menos pobres que nosotros".
De tal suerte, subrayó que -de prevalecer "el abismo" entre ricos y pobres- se corre el riesgo de un "estallido social". "No pedimos a los poderosos que nos hagan la caridad de repartir equitativamente la riqueza (…) si el pueblo produce riqueza no es justo que se esté muriendo de hambre, ese ha sido el planteamiento de Antorcha Campesina desde que nació; no es una lucha contra un gobierno o individuos, nuestra lucha es contra la pobreza y a favor de la lucha social".
Tras externar que Antorcha Campesina ha crecido considerablemente a lo largo y ancho del país, pues cada vez son más las personas que, por convicción, se suman al proyecto de la organización político-campesina, comentó que, después de 34 años de lucha a favor de los pobres de México, "nos encontramos con que el capitalismo a nivel mundial ha entrado en una crisis violentísima, que no augura más que pobreza e injusticia para los pobres del mundo (…) estamos entrando en una guerra de todos contra todos".
Córdova Morán puntualizó que México necesita un cambio de modelo económico, un cambio a fondo en el sistema y reorientar la política completa, "para que la riqueza efectivamente llegue a todos los que tiene que llegar". "Con todo y que no debemos imitar a nadie ciegamente ni adoptar modelos extraños, creo que no debemos cerrar los ojos ni ignorar casos como el de China, Venezuela y Rusia… algo nos pueden enseñar, porque los gringos ya no tienen nada que decirnos".
En materia cultural, apuntó que para el Movimiento Antorchista las artes pueden transformar la vida del hombre, "en este terreno estamos navegando contra corriente, contra todo el ambiente del sistema, la única ventaja es que nosotros hablamos con la verdad, el manejo que hacemos de la cultura no es para engañarlos, enajenarlos, ni venderles alcohol o sexo… hacemos de la cultura un manejo verdaderamente educativo y formativo". Antes de concluir su intervención, el dirigente agradeció la asistencia del gobernador del estado de Puebla y reconoció que su administración, a diferencia de otras existentes en el país, no ha reprimido a la organización campesina en su lucha.
Por su parte, Marín Torres manifestó su coincidencia con la ideología del líder antorchista, "porque es la verdad, él nos ha planteado estas importantes reflexiones que tienen que ver con los momentos difíciles que vivimos en el mundo y en el país, nos hace pensar en lo que debemos hacer para mitigar los efectos de la crisis". En dicho contexto, aseveró: "tenemos que estar hoy más que nunca del lado del pueblo, en momentos de crisis, hay que estar del lado de quienes menos tienen".
Sorprendido por los notables avances que ha alcanzado Antorcha, resaltó que su gobierno siempre verá con simpatía a la organización de los pobres de México, "durante los últimos dos años de gobierno vamos a establecer más relaciones con Antorcha Campesina, porque queremos hacer menos difícil la carga para los pobres del estado". Finalmente, a las 3:00 de la tarde, el gobernador de Puebla, junto con el presidium, procedió a declarar inaugurada la XIV Espartaqueada Cultural Nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario