Hace unos meses (cuatro aproximadamente), le sugerí a un “destacado” miembro del Partido de la Revolución Democrática, PRD, iniciar una detección de liderazgos regionales, hacer un mapeo electoral y segmentar la población, con la intención de plantear líneas de acción enfocadas al posicionamiento del partido y los futuros candidatos, con lo cual no sólo se ahorrarían recursos económicos y tiempo, sino que las campañas serían mucho más efectivas y se conseguirían mejores resultados.
Pues bien, su respuesta no me sorprendió; pero sí me hizo hacerme una fuerte recriminación a mi mismo "¡para que se me quite lo pen...!": me respondió que le parecía muy buena la idea; sin embargo, también dejó claro que su prioridad en este momento era la de alcanzar una candidatura a diputado local por la vía plurinominal y que acrecentar la votación favorable a ese instituto político no le resultaba relevante.
El caso es que José Calzada Rovirosa, quien será el candidato del PRI a la gubernatura del estado en las próximas elecciones, sí está realizando al menos parte de las actividades que en su momento le propuse al perredista misterioso.
El senador se está avocando a identificar y reunirse con líderes sectoriales principalmente de las colonias populares ubicadas en la capital del estado; en su agenda podemos encontrar colonias como Cerrito Colorado, Satélite, Carrillo Puerto, Palmas, Lomas de Casa Blanca, Lázaro Cárdenas, Candiles, Hércules, entre otras, algunas de las cuales ya visitó y otras tantas se encuentran enlistadas.
Las visitas se realizan “en corto”, se reúne con grupos de no más de 10 personas en algunas de las casas de los mismos vecinos, el objetivo es que éstos sirvan de “operadores” y atraigan a más personas (una especia de pirámide) para que al momento que den inicio formalmente las campañas, Calzada Rovirosa ya cuente con una estructura sólida y evitar que algún otro candidato pueda entrar en dichas zonas que ya se encontrarán cooptadas por su gente.
Muchas ventajas arroja este tipo de estrategias, siempre y cuando los “operadores” sean realmente líderes y su trabajo resulte eficiente, pues de ellos dependerán en gran medida los resultados que obtengan cada uno de los candidatos en julio próximo.
Pero hay más, agregando a lo anterior, debemos considerar lo que con anterioridad mencionamos, el malestar de un buen sector de la ciudadanía queretana respecto al funcionar de los gobiernos panistas; también, las alianzas poco claras que el PRI se encuentra realizando con distintos actores políticos incluso de la oposición.
Por ejemplo, en el municipio de El Marqués, Gabriel Olvera quien es dirigente del PRD en esa demarcación, moverá a su gente para que voten a favor del candidato tricolor, no estando claro a cuenta de qué realizará dicha maniobra, pero con lo obtuso que es, talvez le vuelvan a ver el rostro.
A diferencia del PRI, la apuesta del PAN es gastar enormes sumas de dinero para atraer (comprar) electores, se habla que serán cerca de los mil millones de pesos los que erogará este instituto político tan sólo en la campaña de Manuel González Valle (si es que es él, porque ya hay serias dudas), sin contar los recursos que desde ahora gobierno del estado gasta a puños en programas “asistenciales” que sirvan de proyección al PAN.
Con esto no se quiere decir que el PRI no gastará, por supuesto que lo hará, se menciona que alrededor de 600 millones de pesos serán destinados a la promoción de Calzada, muchos de los cuales, provendrán del Estado de México, más puntualmente, de Enrique Peña Nieto, quien está más interesado en que gane el PRI la gubernatura de Querétaro, que el mismo José Calzada Rovirosa.
Debe ofendernos mas no sorprendernos dichas sumas de dinero, no olvidemos que al mismo Roberto Madrazo se le comprobó que gastó más de 260 millones de dólares en su campaña que lo llevó a la gubernatura de Tabasco, tampoco olvidar el convenio que Peña Nieto tiene con Televisa donde el semanario Proceso ha documentado que alcanza más de 2 mil millones de pesos.
La situación se perfila bastante competida y el PAN no da visos de avanzar; mas bien, cada vez parece sumirse más en sus propias contradicciones y eso que los conflictos realmente fuertes aún no han llegado al interior de este partido, lo que les espera.
Pues bien, su respuesta no me sorprendió; pero sí me hizo hacerme una fuerte recriminación a mi mismo "¡para que se me quite lo pen...!": me respondió que le parecía muy buena la idea; sin embargo, también dejó claro que su prioridad en este momento era la de alcanzar una candidatura a diputado local por la vía plurinominal y que acrecentar la votación favorable a ese instituto político no le resultaba relevante.
El caso es que José Calzada Rovirosa, quien será el candidato del PRI a la gubernatura del estado en las próximas elecciones, sí está realizando al menos parte de las actividades que en su momento le propuse al perredista misterioso.
El senador se está avocando a identificar y reunirse con líderes sectoriales principalmente de las colonias populares ubicadas en la capital del estado; en su agenda podemos encontrar colonias como Cerrito Colorado, Satélite, Carrillo Puerto, Palmas, Lomas de Casa Blanca, Lázaro Cárdenas, Candiles, Hércules, entre otras, algunas de las cuales ya visitó y otras tantas se encuentran enlistadas.
Las visitas se realizan “en corto”, se reúne con grupos de no más de 10 personas en algunas de las casas de los mismos vecinos, el objetivo es que éstos sirvan de “operadores” y atraigan a más personas (una especia de pirámide) para que al momento que den inicio formalmente las campañas, Calzada Rovirosa ya cuente con una estructura sólida y evitar que algún otro candidato pueda entrar en dichas zonas que ya se encontrarán cooptadas por su gente.
Muchas ventajas arroja este tipo de estrategias, siempre y cuando los “operadores” sean realmente líderes y su trabajo resulte eficiente, pues de ellos dependerán en gran medida los resultados que obtengan cada uno de los candidatos en julio próximo.
Pero hay más, agregando a lo anterior, debemos considerar lo que con anterioridad mencionamos, el malestar de un buen sector de la ciudadanía queretana respecto al funcionar de los gobiernos panistas; también, las alianzas poco claras que el PRI se encuentra realizando con distintos actores políticos incluso de la oposición.
Por ejemplo, en el municipio de El Marqués, Gabriel Olvera quien es dirigente del PRD en esa demarcación, moverá a su gente para que voten a favor del candidato tricolor, no estando claro a cuenta de qué realizará dicha maniobra, pero con lo obtuso que es, talvez le vuelvan a ver el rostro.
A diferencia del PRI, la apuesta del PAN es gastar enormes sumas de dinero para atraer (comprar) electores, se habla que serán cerca de los mil millones de pesos los que erogará este instituto político tan sólo en la campaña de Manuel González Valle (si es que es él, porque ya hay serias dudas), sin contar los recursos que desde ahora gobierno del estado gasta a puños en programas “asistenciales” que sirvan de proyección al PAN.
Con esto no se quiere decir que el PRI no gastará, por supuesto que lo hará, se menciona que alrededor de 600 millones de pesos serán destinados a la promoción de Calzada, muchos de los cuales, provendrán del Estado de México, más puntualmente, de Enrique Peña Nieto, quien está más interesado en que gane el PRI la gubernatura de Querétaro, que el mismo José Calzada Rovirosa.
Debe ofendernos mas no sorprendernos dichas sumas de dinero, no olvidemos que al mismo Roberto Madrazo se le comprobó que gastó más de 260 millones de dólares en su campaña que lo llevó a la gubernatura de Tabasco, tampoco olvidar el convenio que Peña Nieto tiene con Televisa donde el semanario Proceso ha documentado que alcanza más de 2 mil millones de pesos.
La situación se perfila bastante competida y el PAN no da visos de avanzar; mas bien, cada vez parece sumirse más en sus propias contradicciones y eso que los conflictos realmente fuertes aún no han llegado al interior de este partido, lo que les espera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario