Los niveles de violencia que algunos estados han alcanzado a lo largo y ancho de la República Mexicana, dejan la sensación de que nos encontramos ante un Estado fallido, cuya única acción implementada por las autoridades federales y militares, ha sido el enfrentamiento frontal pero sin estretegia.
En Querétaro, con motivo de la aparición en días pasados de una narcomanta colocada sobre el puente peatonal de la avenida 5 de Febrero a la altura del IMSS, el gobernador José Caldaza Rovirosa, se apresuró a declarar lo siguiente: lo digo con toda claridad, los queretanos están seguros y no hay ningún indicio de que aquí operen grupos de la delincuencia organizada. (Noticias, Jueves 4 de Febrero de 2010)
A la declaración realizada por Calzada Rovirosa, se sumó la del vocero de la Diósesis de Querétaro, Raúl Ragoitia Vega, quien mencionó que: Yo creo que una manta no nos va a quitar el sueño, son expresiones públicas en la calle que por supuesto nos inquietan. (El Corregidor, Jueves 4 de Febrero de 2010)
Agregó Ragoitia Vega que son más las buenas noticias que la Iglesia da todos los días, situación que habría que analizarce, pero ese es otro tema que no tocaremos... por el momento.
Por su parte, Adolfo Vega Montoto, secretario de Seguridad Ciudadana, declaró que no es adivino para saber qué grupo delictivo fue el que colocó la manta, y efectivamante, el capitán no es tan bueno adivinando como dejándose capturar por los medios de comunicación en plena actuación; ya sea arriba de un autobus o, sosteniendo una cruceta para cambiar una llanta en calles encharcadas, claro, mediando tapete para no ensuciar sus boleados zapatos.
En lo personal, no me convence la declaración del gobernador José Calzada, y a continuación enumero algunos puntos en los cuales sustento mi escepticismo.
En primer lugar, especialistas en el tema del narcotráfico, como son Ricardo Ravelo y el Dr. Edgardo Buscalglia (este último referente de medios internacionales como The Economist, de Estados Unidos y Le Monde, de Francia, además del mismo gobierno estadunidense), han señalado reiteradamente la presencia de grupos delictivos operando en Querétaro, incluso, puntualizando cuáles de los cárteles son los distribuidores de droga en la entidad.
El también investigador del ITAM (Edgardo Buscaglia), ha mencionado que dentro de los nueve estados donde el grupo delictivo michoacano denominado La Familia opera, se encuentra precisamente Querétaro.
Y si la investigación de los dos personajes antes señalados no es suficiente, consideremos la continua identificación que las autoriades han hecho de puntos de venta de droga y de las propias detenciones de personas en posesión de cantidades importantes de mercancía que evidentemente tendría como destino su comercialización, que yo sepa, la tecnología no ha llegado a tanto para que la droga pueda ser enviada vía correo electrónico.
Recordemos también, que la localización del narcolaboratorio que el Ejército Mexicano realizó en la Sierra Queretana el mes pasado, no es el primero, ya el año pasado habían ubicado otro en el municipio de Tolimán.
Otro punto a considerar y que poco es tomado en cuenta, son las enormes inversiones que en la entidad se realizan en fraccionamientos de lujo. Querétaro, como pocos estados del país, cuenta con una enorme cantidad de viviendas suntuosas que pocos, muy pocos pueden acceder a ellas, y más si consideramos que la economía del estado, está soportada en el sector terciario (más del 80% de los empleos en la entidad son generados por este sector), que no ofrece un sueldo muy alto que digamos, más bien raquítico.
También, hay empresas de distintos ramos que de la noche a la mañana pasan de ser simples locales insignificantes a verdaderos emporios con instalaciones modernas y una voyante expansión que difícilmente se puede explicar sin la intervención de dinero no precisamente bien habido.
Y por último, acudiendo a la lógica. ¿Es posible que la delincuencia organizada se encuentre operando en estados cercanos al nuestro como Guanajuato, Michoacán, Estado de México y el Distrito Federal - por citar solamente a los que nos circundan-, y Querétaro sea mantenido al mergen de esta dinámica delincuencial?
Más aún, cómo podría entenderse que los cárteles mexicanos de la droga mantegan actividad en gran parte del territorio estadunidense; en Centroamérica, en la Unión Europea e incluso, llegando al Este de África, y en Querétaro hayan decidido no incursionar, ¿les suena lógico? a mí no.
Ciertamente, Querétaro comparado con otros estados del país, vive una paz social envidiable, principalmente porque no se ha registrado una guerra entre corporaciones policiacas y los grupos criminales, o entre los mismos cárteles, como sucede en Chihuahua, por ejemplo, que de 2007 a la fecha han sido asesinadas más de 4 mil personas, entre delincuentes, efectivos de diversas corporaciones policíacas y civiles.
Sin embargo, en la declaración del gobernador Calzada existen por lo menos un error de concepto (una de las estructuras fundamentales de la lógica) y otro de deducción (que tambien pertenece a la lógica).
Dice Calzada Rovirosa que los "queretanos están seguros", refiriendose a que no hay crimen organizado en la entidad, pero el concepto de seguiridad es mal empleado porque, en el supuesto caso de que así sea, no quiere decir que los queretanos "estemos seguros", pues la venta de droga (que no la entiendo sin la participación del crimen organizado) también es un riesgo para la sociedad queretana, principalmente para el sector más vulnerable, que es el de los jóvenes.
Indicadores oficiales han señaldo el significante incremento en el consumo de estupefacientes repercutiendo en su mayoría en el sector antes señaldo, agravando la situación de que la edad en que se empieza a consumir cualquier tipo de droga (incluyendo el alcohol y el tabaco) cada vez se ha ido recortando.
De tal manera que el concepto de seguridad no aplica en términos generales, pues la salud también es cuestión de seguridad pública y social.
Ahora analicemos la afimración del gobernador acerca de que "no hay ningún indicio de que aquí operen grupos de la delincuencia organizada".
Vamos por partes: dentro de las actividades delictivas que identifican a la delincuencia oprganizada se encuentra el tráfico y venta de droga, pues bien, planteémoslo en términos de la lógica (silogismo)
La delincuencia organizada distribuye y vende droga (premisa mayor)
En Querétaro se vende droga (premisa menor)
Hay delincuencia organizada en Querétaro (conclusión)
Y así podríamos plantear uno y otro ejemplo y la conclusión sería siempre la misma.
Espero, de verdad lo espero, que lo dicho por Calzada Rovirosa no sea algo de lo cual se encuentre verdaderamente convendico, de lo contrario, significaría que su aparato de inteligencia no está funcionando adecuadamente y eso si sería delicado.
No se trata de inquietar a la ciudadanía con declaraciones alarmistas, pero sí de prevenirla, diciéndole que los riesgos existen y que no estamos excentos de ser presa de la delincuencia organizada; tampoco ayudan las declaraciones cargadas de soberbia como las realizadas por Raúl Ragoitia, para prevenir a la sociedad.
La delincuencia organizada, en mayor o menor medida, se encuentra presente en todos los estados del país, y es con estrategias eficientes de combate y prevensión como podemos estabilizar primero esta situación, y después planear su erradicación, o por lo menos, su disminución.
1 comentario:
Claro que esta la delincuencia organizada en Queretaro, y mejor dicho, sus familias estan viviendo ahi en un narco-pacto, recuerden que Morelia asi era de tranquila.
Publicar un comentario