Revisan ecologistas Plan Estatal de Educación Ambiental
Por Heidy Wagner Laclette
Viernes 26 de Febrero/2010
Diario de Querétaro
Con el objetivo de actualizar el Plan Estatal de Educación Ambiental elaborado en 2003 -con vigencia de 6 años- diversas dependencias y organismos ambientales dieron a conocer sus propuestas ayer por la mañana en el Centro Cultural Manuel Gómez Morín de la capital del Estado.
Durante este evento, el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Gerardo Serrato Ángeles, informó que de este Plan Estatal de Educación Ambiental se desprendieron distintos programas ecológicos en los municipios de Tequisquiapan, San Juan de lRío y Querétaro, entre otros, "este doicumento permite lograr una visión unificada de los distintos actores y avanzar en la construcción de políticas públicas en materia de educaciòn ambiental":
Ante esto, agregó que debido a la importancia de este documento es necesario actyualizarlo e incorporar en él los temas de desarrollo sustentable y cambio climático, tema que por sus efectos, tales como: inundaciones, escasez alimentaria, desertificación, entre otros, cobra una importancia particular, siendo la participación y el cambio cultural, factores claves para mitigar dichos efectos, por ello, apuntó, es necesario que se revise este documento mediante un proceso participativo, involucrando al gobierno federal, estatal, municipales, organizaciones no gubernamentales y a la sociedad civil en general.
En otro orden de ideas, el delegado de la Semarnat dio a conocer que esta dependencia cuenta con recursos económicos para apoyar a las Unidades de Manejo Ambiental (UMA'S) establecidas en el Estado y para la creación de otras nuevas, "por primera vez tenemos recursos para esta finalidad que podrán apoyar estas iniciativas, el recurso glibal es a nivel nacional, y dependerá del número de proyectos que se ingresen".
Luego de dar a concoer que en Querétaro existen 52 Unidades de Manejo, advirtió que la principal intención es apoyar la creación de nuevos proyectos siendo esta una estrategia exitosa sobre todo en el norte del país, de tal manera que la intención es retomar ese tipo de experiencias, difundirlas y beneficiar con ello a los responsables de las UMA'S queretanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario