SE REANUDA LA LIGAMX LEÓN VS MAZATLÁN

jueves, marzo 22, 2012

CONFERENCIA

EL PROYECTO RELIGIOSO DEL PRESIDENTE JUÁREZ
Ayer por la tarde acudí a la Conferencia Magistral dictada por el Dr. Elio Masferrer, investigador (internacionalmente reconocido) del INAH-ENAH, y que tuvo lugar en la Facultad de Antropología de la UAQ, ubicada en el bello edificio de la Exprepa Centro.
Resultó muy interesante dicho evento, pues -el Dr. Masferrer- identificó en primera instancia las deficiencias de origen que aquejan a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, que al pasar de los años, se han vuelto de carácter estructural y que explican en gran medida la disminución alarmante (para la propia iglesia) de fieles, principalmente en América Latina y, puntualmente, en México, situación que mucho tiene que ver con la visita de Benedicto XVI a nuestro país.
A mediados del siglo XIX, era el rey quien nombraba prácticamente todos los cargos eclesiásticos de mayor jerarquía que se encontraban en los territorios pertenecientes a la corona española, el Papa en turno, solamente los convalidaba.
El rey, como el monarca de España que tenía control sobre toda forma de organización dentro y fuera de su territorio, trataba de eliminar los cultos indígenas, que impedían la libre evangelización del catolicismo, de hecho se intentó romanizar el estado mexicano, es decir, preparando a los obispos en Roma y posteriormente permear dicho conocimiento en los territorios conquistados, lo cual no fue permitido en México.
Es aquí cuando Benito Juárez se da cuenta que debe transformar la Iglesia Católica en un Estado Laico, pues la iglesia contaba con un amplio control sobre los ciudadanos y sus instituciones; sin embargo, el de Juárez, era un proyecto capitalista, que requeria el control social y político concentrado en gran medida por el clero.
En los tiempos de mayor dominación de la Iglesia Católica, los derechos no eran los mismos para criollos que para mestizos, o indígenas; por lo tanto, Juárez planteó que todos los ciudadanos deberían ser iguales ante la ley y propuso eliminar el fuero eclesiástico.
Juárez sabía que había que ejercer la soberanía del Estado, misma que no existía pues el control político y social era ejercido desde España; de hecho, la corona española no aceptó en un principio la independencia de sus pueblos sometidos y mandó atacar militarmente a los insurrectos, fue hasta varios años después que tuvo que ceder y aceptar la conformación de los Estados.
Asimismo, el Dr. Masferrer citó la Inquisición, que se trató de un período de terror en el cual la Iglesia Católica hacía valer su voluntad por medio de la violencia; al respecto, Juárez creyó firmemente que no deberían de seguir existiendo los súbditos religiosos por imposición, él estableció los derechos de los ciudadanos a decidir si querían ser partícipes de esta doctrina, o no, al igual de otras elecciones que concernía solamente a ellos y que deberían de tomar de manera personal y no forzados por la institución religiosa.
Ante un auditorio abarrotado (lo cual me agradó mucho), el Dr. Elio Masferrer nos mostró parte de esta etapa que ilustra sobremanera el comportamiento actual no sólo en el ámbito religioso, de igual manera lo hace en el político; no debemos olvidar que nuestra cultura -en todos los sentidos- deriva en gran medida de la enorme influencia que a través de los siglos ha recibido de parte de la Iglesia Católica.

No hay comentarios.: