Debilita crisis a empresas de la rama automotriz
Por Luis del Toro
Martes 27 de Enero/2009
En la región Centro Golfo, los paros técnicos están empezando a debilitar a las empresas de la rama automotriz, afirmó Sergio Villaseñor Pelayo, Vicepresidente de CANACINTRA para el sector.
Por ello advirtió la importancia de que se empiecen a generar esquemas para la recuperación del mercado interno, como ocurrió en 1995, cuando los Estados Unidos le prestaron a México 6 mil 500 millones de dólares para abrir créditos a largo plazo para la adquisición de automóviles y artículos electrodomésticos, lo que permitió estimular los mercados.
Informó que en autopartes se han bajado un 1.8, y en la producción de automóviles el decremento anda en un 2 por ciento. De mantenerse esa tendencia, bajaríamos entre un 5 y un 7 por ciento.
Querétaro en la Región Golfo es de las más dinámicas, aunque reconoció que a mayor industrialismo, “naturalmente somos los que estamos saliendo más golpeados”. El 70 por ciento de la industria automotriz, y el 30 por ciento restante corresponde a otras ramas. El problema es que somos cautivos del mercado de Estados Unidos. Sin embargo, en otros sectores la crisis les está permitiendo salir beneficiados.
Manifestó que este año será complicado y difícil, lo que dependerá en mucho de los apoyos gubernamentales que se logren, que lleguen de inmediato.
Por Luis del Toro
Martes 27 de Enero/2009
En la región Centro Golfo, los paros técnicos están empezando a debilitar a las empresas de la rama automotriz, afirmó Sergio Villaseñor Pelayo, Vicepresidente de CANACINTRA para el sector.
Por ello advirtió la importancia de que se empiecen a generar esquemas para la recuperación del mercado interno, como ocurrió en 1995, cuando los Estados Unidos le prestaron a México 6 mil 500 millones de dólares para abrir créditos a largo plazo para la adquisición de automóviles y artículos electrodomésticos, lo que permitió estimular los mercados.
Informó que en autopartes se han bajado un 1.8, y en la producción de automóviles el decremento anda en un 2 por ciento. De mantenerse esa tendencia, bajaríamos entre un 5 y un 7 por ciento.
Querétaro en la Región Golfo es de las más dinámicas, aunque reconoció que a mayor industrialismo, “naturalmente somos los que estamos saliendo más golpeados”. El 70 por ciento de la industria automotriz, y el 30 por ciento restante corresponde a otras ramas. El problema es que somos cautivos del mercado de Estados Unidos. Sin embargo, en otros sectores la crisis les está permitiendo salir beneficiados.
Manifestó que este año será complicado y difícil, lo que dependerá en mucho de los apoyos gubernamentales que se logren, que lleguen de inmediato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario