SE REANUDA LA LIGAMX LEÓN VS MAZATLÁN

domingo, enero 31, 2010

PENDIENTES

Debemos respetarnos como país: Estela Gutiérrez
Por José Luis Rodríguez Palomares
Domingo 31 de Enero/2010
El Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, deben ser un pretexto para repensarnos como país, porque si bien hemos tenido avances mucho muy importantes en varios aspectos, tenemos una deuda enorme en justicia social y democracia, rubros en los que el siglo XX fue un siglo perdido.
Así lo afirma la historiadora Blanca Estela Gutiérrez Grageda, directora de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro.
"Debemos preguntarnos qué nos pasó porque es grave lo que sucede en materia de inseguridad y de esto que han llamado el Estado fallido, nuestras instituciones más importantes se están tambaleando fuertemente, por lo que tenemos qué (sic) definir el futuro el futuro para no esperar a tenero otro momento traumático como en 1810 y 1910", asevera en entrevista con DIARIO DE QUERÉTARO.
Advierte que en este contexto "no anda tan perdida la creencia popular de que los movimientos armados se dan de manera cíclica cada cien años, pues hay coincidencias históricas impresionantes: una profunda crisis económica y política, una fuerte disputa por el poder, un desencanto social por la baja del nivel de vida de la población, así como una crisis económica internacional".
Todo el siglo XX, advierte, "fue un siglo perdido en materia de lucha democrática que fue el lema de Madero, la revolución se planteó con una demanda estrictamente democrática en su inicio, y de 1910 hasta el año 2000 yo no veo una elección transparentemente democrática".
Todos los procesos electorales han sido fuertemente cuestionados, excepto la elección de Madero en 1911, acota.
En materia de justicia social, Gutiérrez Grageda dice que "ahí están las estadísticas de pobreza, eso no podemos festejarlo sino reflexionar qué nos pasó como país que no hemos atendido los dos reclamos centrales de la revolución".
Sin embargo, señala que hay avances. "No se puede plantear en blanco y negro, sino ver todos los matices".
Comenta que "como país tenemos muchas cosas qué festejar porque se han logrado conquistas mucho muy importantes, la independencia política por ejemplo después de diez años de guerra devastadora, la aboliciónde la esclavitud, el Estado republicano, se desterró el proyecto monárquico, hemos establecido en Estado laico".
Hay, añade, logros históricos irrevertibles, avances en materia de salud y educación; hace cien años por ejemplo el 85 por ciento de la población en Querétaro era analfabeta, hoy es al revés, la población que no sabe leer y escribir no rebasa un dígito del porcentaje de la población.
Esos logros hay que tenerlos presentes, subraya, porque luego hay discursos pesimistas que dicen que de nada han valido la pena, que estamos peor, que no hemos avanzado; sí se ha avanzado mucho pero eso no significa que descuidemos aquellos que no se han atendido como es la justicia social y la democracia, en estos momentos tenemos como país una deuda enorme.

No hay comentarios.: