SE REANUDA LA LIGAMX LEÓN VS MAZATLÁN

jueves, febrero 11, 2010

ECONOMÍA

Los aumentos nos dan mucho miedo: jóvenes de Coparmex
Por Luis del Toro
Jueves 11 de Febrero/2010
“Con los aumentos estamos con mucho miedo”, afirmó Jorge Hervert Acero, presidente de Jóvenes Empresarios de Coparmex, quien sin embargo consideró que, en general, la expectativa para el 2010 es más positiva que el año anterior.
De los aumentos, que para el primer mes del año representaron un incremento en la inflación del 1.09 por ciento, el más alto en una década, dijo que están impactando las materias primas quqe se utilizan en las líneas productivas.
Hay aumentos en gasolina y diversos insumos, y ello repercute en los productos terminados, lo cual es desmotivante, pues el aumento en precios implica pérdida de la competitividad y es desmotivante.
Los Jóvenes Empresario (sic) esperan que con los programas gubernamentales haya una reactivación, “pero estamos atentos al comportamiento de los aumentos”. La realidad, explicó, es que “no esperamos una recuperación plena este año, pues incluso las cifras de crecimiento que se dan: de 3.3 a 3.5 puntos del Producto Interno Bruto, consideramos que no se van a alcanzar”.
Para Jorge Hervert Acero, “éste y el próximo año serán delicados, pues además todos van a querer jugar a lo seguro en el marco de los procesos electorales”. No son sólo las 12 gubernaturas que se juegan este año, sino el cambio de poderes en el 2012, por lo que “no vamos a ver cambios estructurales ni en lo hacendario, ni en la reforma del Estado”. Afirmó que las cosas se van a quedar como están, y en ese sentido caminarán las decisiones hasta ver lo que ocurrirá en la elección presidencial”.
Como problema adicional están los impuestos y la retención de recursos por los grandes corporativos, en previsión de cualquier contingencia. “Esa retención financiera, está afectando toda la cadena”.
De la aprobación del Impuesto Empresarial a Tasa única, IETU, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hay preocupación de los corporativos trasnacionales pues en los Estados Unidos no podrán reducir los impuestos.

No hay comentarios.: