SE REANUDA LA LIGAMX LEÓN VS MAZATLÁN

martes, enero 02, 2007

RECUENTO 2006

Por Vitalico Silva


"No hay peor tiranía
que la que se ejerce a la sombra de las leyes
y bajo el calor de la Justicia."

Charles-Louis de Secondat Barón de Montesquieu


A los antorchistas queretanos nos tocó luchar por la Libertad.

Vitálico Silva

Empezamos hace diez años gestionando obras y servicios para comunidades y colonias marginadas del estado de Querétaro y actualmente aún luchamos por eso, porque la pobreza y marginación imperantes siguen exacerbándose. Lo mejor que nos sucedió desde hace dos años es nuestra lucha por una vida mejor y por la Libertad. El costo de esta lucha es la detención de 160 compañeros que nos ha revelado a la luz del sol que la división de poderes y la democracia se inventó para sojuzgar de manera más refinada al pueblo trabajador; ahora podemos distinguir, parafraseando a Morelos, a los queretanos por el vicio y por la virtud.

Los meses de 2006 en pie de lucha

Enero
El Movimiento antorchista realiza una manifestación de 20 mil personas en la residencia oficial de Los Pinos para pedirle al Presidente de la República Mexicana su intervención para poner en inmediata libertad a los presos políticos: Cristina Rosas Illescas y Pánfilo Reséndiz de Santiago.

La juez Tercero de Distrito, María Guadalupe Molina Covarrubias otorga a Cristina Rosas y Pánfilo Reséndiz el amparo de la justicia federal en contra del auto de formal prisión por considerar que “carece de motivación y fundamentación legal”.

Febrero

El día 3 de febrero son detenidos arbitrariamente 14 estudiantes moradores del albergue “José Maria Arteaga” por la Policía Estatal. Los jóvenes luchan por subsidio alimenticio y por la construcción y equipamiento de su albergue. Sus nombres:

Armando Martínez Sánchez
Omar Alejandro López Vizcarra
Héctor Uriel Paz García
Cristina Flores Rivera
Evodio Bautista Guadalupe
Abel Bautista Guadalupe
Aquiles Lázaro Méndez


Gabriela Karen Hernández Laguna
Juan Hernández Hernández
Miguel Albíter Torrijos.
Elodia Martínez Ramos
Juan Carlos Cruz Serafín
Juan Carlos Vidals Maceda
Fredy Ambrosio Zavala

El 14 de febrero la Comisión Estatal de Derechos Humanos determina que el Consejo Técnico del Penal Femenil de San José El Alto, violó los derechos humanos de Cristina Rosas Illescas al imponerle un castigo sin fundamento con 15 días de aislamiento e incomunicación con sus familiares y abogados, en una celda fría, pestilente y húmeda.

El día 18 de febrero, son detenidos Vitálico Silva, Gabriela López y Remedios Morales, durante una marcha cultural de 3 mil artistas que pedían libertad a los 16 presos políticos.

El 28 de febrero se demuestra la inocencia de Cristina Rosas. El Juez Segundo de Primera Instancia, Alejandro León Guerrero, le notifica que no se acredita el delito de despojo agraviado fraude y delitos contra la seguridad y el Orden al Desarrollo Urbano en su modalidad de autora intelectual, con lo que podría salir bajo caución.
El gobierno del Estado integra al mismo tiempo un segundo proceso para mantenerla presa.


Marzo

El 8 de marzo Día Internacional de la Mujer: Diez mil mujeres piden libertad a Cristina Rosas en una manifestación pacífica en la ciudad de México, que concluyó en la residencia oficial de Los Pinos, del Presidente de la República.

Reacción:

1.-El Consejo Técnico del Penal Femenil, encabezado por Martha Yañez Carbajo amenaza con castigarla por negarse a asistir a una amonestación injustificada sin su abogado.
2.-El director del Centro de Observación y Tratamiento para Menores Infractores (COTMI), Rigoberto Quintanar Guerrero castiga a la menor Cristina Flores Rivera, sin motivo.

El 18 de marzo, 3 mil mujeres vestidas de blanco, recorren las principales calles del Centro Histórico de Querétaro para demandar Libertad a Cristina Rosas Illescas y Pánfilo Reséndiz. Todas ellas, desde niñas, madres, profesionistas y artistas.

El día 20 de marzo Cristina Rosas Illescas, desde el penal denuncia en el noticiero local de Grupo Radiocentro la actividad hostil de la directora hacia su persona.
Reacción: Suspensión del servicio telefónico a todas las reclusas para que lincharan a Cristina.

Abril

28 de abril. La Sala Superior del Consejo Tutelar para Menores Infractores del estado de Querétaro, absolvió a 7 estudiantes encarcelados, según resolución definitiva dictada en el Proceso Penal 72/2006 que establece “no se acreditó el cuerpo del delito de desobediencia y resistencia de particulares”.




Mayo

El día 1 de mayo más de 8 mil antorchistas y sindicalistas reclaman la atención oficial a problemas laborales y exigen alto a la intromisión gubernamental en la vida sindical.

El 19 de mayo por segunda ocasión el Juez Tercero de Distrito, en el estado de Querétaro, María Guadalupe Molina Covarrubias, les otorga el amparo en contra de la orden de aprehensión que la Procuraduría de Justicia Estatal les giró a Pánfilo y a Cristina.

El 23 de mayo la CNDH hace la recomendación 15/2006 a los titulares del Poder Ejecutivo y Legislativo, así como a los presidentes municipales de Tolimán y Pinal de Amoles por haber violado las garantías constitucionales de los antorchistas queretanos.
Pide:
1.- La “amonestación pública” y “sanciones administrativas para el Secretario de Gobierno Alfredo Botello Montes”
2.- Sanción Administrativa a la directora del Penal, Marta Yañez Carbajo.
3.- Que se sancione a los agentes del Ministerio Público por “haber violado los derechos humanos a la legalidad y a la libertad personal” de antorchistas detenidos arbitrariamente en plantones pacíficos.


Junio

Los candidatos panistas a puestos de elección popular acuden a las colonias antorchistas en un intento desesperado por dividir y desanimar a la gente en su justo reclamo por obras y servicios al Gobierno del Estado.

12 de junio. Fecha histórica para la lucha por la libertad. El Movimiento Antorchista realiza una concentración nacional de 70 mil personas en el Zócalo de la ciudad de México para denunciar a la nación entera las represiones imperantes en el gobierno panista de Querétaro.

Día 27 de junio el Juez Alejandro León Guerrero viola el artículo 179 del Código de Procedimientos Penales vigente en el estado de Querétaro al aceptar testigos “aleccionados” que nada tienen que ver en el proceso que se le sigue a Cristina y Pánfilo.


Julio
1 de julio. Artero asesinato del compañero Jorge Obispo Hernández, con claras evidencias de ejecución político, pues el joven de 23 años era modesto y sin enemigos; siendo asistente personal del Secretario General de Antorcha Campesina.

El 9 de julio. La CNDH emite el comunicado número 095 donde informa que la Recomendación 15/2006 hecha a las autoridades de Querétaro, sólo la Mesa Directiva de la LIV Legislatura la acató; mientras que el Ayuntamiento de Pinal de Amoles y Tolimán, así como el Gobierno del Estado se negaron a cumplirla.

El 13 de julio, Antorchistas y estudiantes celebran su segundo año en Plantón en Plaza de Armas exigiendo libertad a presos políticos, así como obras y servicios públicos a pueblos y colonias marginadas de la entidad.

En este mes se pide el esclarecimiento del asesinato de Jorge Obispo a las autoridades de la Secretaría de Gobernación Federal, las cuáles, en una actitud encubridora, se niegan a darle curso a las investigaciones. Paralelamente a las presiones políticas de nuestra organización, empiezan de nueva cuenta las amenazas de muerte a los hijos de los principales dirigentes antorchistas.

Agosto


Día 18 de agosto la Directora del Penal, Marta Yañez Carbajo le niega a Cristina Rosas Illescas permiso para la realización de una cirugía de mano derecha para extirpar el “túnel del carpo” que le mantiene hinchado todo el brazo.

Septiembre

El 1 de septiembre el Juez Segundo de Primera Instancia, Alejandro León Guerrero, viola el artículo 98 del Código Penal vigente para el estado de Querétaro por permitir conductas de los agentes del Ministerio Público que son amonestados por “alterar el orden durante la audiencia”.

El 4 de septiembre, el Cardenal Norberto Rivera Carrera, en su homilía dominical, hace un llamado a los grupos de ultraderecha abstenerse de asesinar en nombre de Dios, y pide dejar las amenazas en contra de los integrantes de Antorcha Campesina:

“Nadie, entonces, que se diga cristiano puede justificar la violencia, nadie que se declare católico puede actuar movido por el odio; a nadie le es lícito ofender, amenazar, intimidar, golpear, o peor aún asesinar en nombre de Dios, pues de todas las violencias que existen esta es la peor, la más reprobable, ya que contradice la esencia misma del Evangelio, deforma el esplendor misericordioso del rostro del Padre, justifica sacrílegamente una conducta que de ninguna manera es conciliable con el Dios Crucificado, manifestación sublime del amor y del perdón. Una conducta violenta no viene de Dios sino del Maligno, el mentiroso y homicida desde siempre (Cfr. Jn 8,44).

Como Arzobispo Primado de México, no sólo desconozco cualquier asociación que se diga católica y actúe de manera sectaria, fanática y violenta, sino que, además, repruebo con enérgica autoridad a todo grupo o persona que en nombre de nuestra fe promuevan el odio y la violencia. Así mismo exhorto a todos los fieles católicos, abstenerse de participar en asociaciones secretas que, con el pretexto injustificado de defender la fe, promueven una conducta totalmente inaceptable y contraria a las enseñanzas del Señor y dañan con su irracional e inicuo proceder a su santa Iglesia.”


El 20 de septiembre la CNDH emite la recomendación CGCP/132/06:

“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitó a los gobernadores de los estados de México y Querétaro, Enrique Peña Nieto y Francisco Garrido Patrón, respectivamente, así como al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, la aplicación de medidas cautelares de protección en favor de los integrantes del movimiento Antorcha Campesina, tendentes a evitar la consumación de actos que atenten contra los derechos a la vida, a la integridad física y psicológica, de legalidad y de seguridad jurídica de esas personas.”

El día 22 de septiembre, los jueces 2º y 8º penales de Primera Instancia, Alejandro León Guerrero y José Reveriano Sánchez Cabrera, respectivamente, en contubernio con las autoridades del penal niegan la excarcelación de Pánfilo y Cristina Rosas para su defensa en las audiencias.

Octubre

El día 6 de octubre estudiantes moradores del albergue estudiantil “José María Arteaga” son desalojados y despojados de su casa y de 660 metros cuadrados de terreno que por el gobierno panista de Querétaro.

20 de octubre: habitantes de la colonia antorchista Carlos María de Bustamante, denunciaron que se les pretende dividir mediante el abasto preferencial de agua potable que entregan las pipas que envía el Gobierno del Estado, a través de la Comisión de Planeación y Desarrollo del Gobierno de Querétaro (COPLADEQ).


Noviembre

El 10 de noviembre los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro ordenan la acumulación de los procesos penales en el Juzgado Octavo a cargo de José Reveriano Sánchez Cabrera quien considera que Cristina Rosas Illescas y Pánfilo Reséndiz son probables responsables de “delitos contra la Seguridad y Orden en el Desarrollo Urbano”, por lo que no alcanza el derecho de fianza para su libertad.


Diciembre

A pesar del intenso frío que se registra en la entidad queretana, los estudiantes y antorchistas sostienen el plantón que dura ya 29 meses. Los turistas y visitantes de la entidad manifiestan su total apoyo por la libertad de presos políticos y repudian la política fascista de la represión.

No hay comentarios.: