
Primero la nota de Diario de Querétaro
Recaudación del predial, para servicios a los más necesitados
Viernes 05 de enero/2007
La liberación del tope al Impuesto Predial no fue del todo malo, a pesar del incremento que algunos municipios han aplicado al mismo, dice la Diputada del Partido de la Revolución Democrática, Carmen Consolación González Loyola, quien espera que los recursos extraordinarios que se capten por este concepto se apliquen de manera equitativa en los servicios para la población que más necesita.
La legisladora aceptó que los diputados locales tienen parte de la responsabilidad en el incremento Predial, pero, justificó, se aprobó la propuesta que envió el Ejecutivo, que no es del todo mala.
Explicó que existe inequidad en el cobro del Predial, porque por ejemplo, dijo, no es posible que los dueños de terrenos aledaños al Aeropuerto de Querétaro siguieran pagando el Predial como predios rurales.
Señaló que la liberación del tope del Predial es para que cada Ayuntamiento asuma su responsabilidad en la valoración del cobro del mismo, y que se tenga una visión de largo plazo, en donde sea para mejorar la calidad y la ampliación de servicios públicos.
Lo que si debe de quedar en claro, comentó, es que los recursos extraordinarios sean aplicados de manera equitativa, es decir que los servicios, obras y acciones sean para las zonas marginadas, para las colonias que así lo demandan, para mejorar los servicios.
Aunque aclaró que la fracción del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del Estado se manifestó en contra de la liberación del tope del Impuesto Predial, que al final debe de resultar a favor de una mayor recaudación, y principalmente ampliar la base de contribuyentes, para tener mejores servicios y obra pública.
********************************
El Corregidor
Viernes 05 de enero/2007
Se ampararían contra Predial
Los ciudadanos que consideren que el pago del Impuesto Predial es elevado, pueden recurrir a las instancias correspondientes a tramitar un amparo en tanto existe una revisión al mismo, informó la legisladora Consolación González Loyola. La diputada del PRD dijo que los amparos son factibles debido a que la aprobación de las Tabla de Valores Catastrales para los 18 municipios del Estado, fueron aprobadas al fase track y sin previa revisión al igual que la eliminación del tope del 5 por ciento al pago del Impuesto Predial.
“Tiene una alta probabilidad de que gane una amparo si comprueba que la comisión de planeación y presupuesto actuó no respetando los acuerdos legislativos, no convocó a sesión”. Agregó la legisladora local, que la Comisión de Planeación y Presupuesto no convocó a sesión para realizar el estudio de dichas Tablas de Valores Catastrales.
“Fue un dictamen ficticio en donde se recopilaron estos acuerdos…tienen que promover (los ciudadanos) un amparo en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo…no tengo conocimiento de casos, porque la Legislatura está de vacaciones, además se están entregando los recibos para el pago, a partir de ello, tendrán 15 días para promover alguna acción y promover algún amparo…tienen la posibilidad jurídica”.
******************************************************
A ver Consolación, que desmadre te traes, primero que estuvo bien que se rebasara el tope sobre el Impuesto del Predial, y después aguzas a la gente para que se ampare y no lo pague hasta que no se revise, la incongruencia antes que nada.
El aumento del Predial no es proporcional al precio de la vivienda o negocio, este impuesto aumentó a consecuencia de la necesidad de una mayor recaudación, así lo han dejado ver las autoridades municipales y avalado los diputados incluida la perredista Carmen Consolación, como siempre, chingando a la gente que menos tiene aunque en este caso también a los que más tienen les tocó su madrazo.
Pero, porqué Carmen Consolación y los demás diputados no impulsan una iniciativa de acuerdo para bajarse los sueldos, porqué igualmente no se reducen los sueldos los altos funcionarios del municipio, porque el gobierno estatal no ahorra recursos no haciendo tanta publicidad, porqué Felipe Calderón es tan pendejo, bueno, esta última pregunta tiene poca relación con las demás pero también quiero saberlo.
Veamos las implicaciones de esto; de por sí en el estado de Querétaro la vida es demasiado cara, pues contrariamente a como se podría creer, el ser considerada gran parte de ella como patrimonio cultural de la humanidad ha incrementado los costos en bienes y servicios, lo cual, no se ve reflejado en los sueldos que aquí se pagan, el aumento salarial en la mayoría de las empresas aquí establecidas no rebasará este año con seguridad el 5.0 por ciento; algunos productos básicos han aumentado 40 por ciento y otros menos pero prácticamente todos han sido incrementados en sus costos, y si todavía le agregamos que en promedio el predial aumentó un 16 porciento (es mi caso que vivo en una colonia de nivel infonavit) pues la cuesta vendrá con todo y las visitas al Monte de Piedad aumentarán seguramente con respecto a otros años.
Si a todo lo anterior le agregamos que no sólo no ha crecido el empleo, por el contrario, varias empresas han cambiado de aires y se han ido a otras ciudades o países, más aún, el cierre de negocios y con esto la pérdidad de empleos a causa de las famosas obras de Constituyentes, pues el panorama no pinta nada alagüeño.
Parece todo un plan con maña, pues el escaso presupuesto de que fue provista la Universidad Autónoma de Querétaro para el presente año, es una línea que se cruza con la situación económica que vive la población en el estado, ahogando a la UAQ, la máxima válvula de producción educativa y desarrollo de la entidad, se concreta un círculo perverso que impide su desarrollo y que abre las puertas al establecimiento de empresas bajo condiciones sumamente favorables para las mismas, de las cuáles, la contratación de mano de obra barata es la más atractiva sin duda.
Es una contradicción enorme que más temprano que tarde traerá sus consecuencias pero que en esta ocasión alcanzará sobre todo a la clase social más alta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario