SE REANUDA LA LIGAMX LEÓN VS MAZATLÁN

lunes, junio 11, 2007

EL MUNDO DE TAMBORREL II






Pide Tamborrel a los trabajadores de la UAQ que aprueben la reforma
Por Monserrat Martínez Zavala
Lunes 11 de junio/2007

El senador Guillermo Tamborrel Suárez hizo un llamado a los trabajadores sindicalizados de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para que aprueben una reforma al sistema de pensiones y jubilaciones y pensiones de esta máxima casa de estudios, porque de lo contrario está en rie4sgo su viabilidad a futuro.
De hecho, apeló a la ‘sensatez’ de los trabajadores para que se den cuenta de que el actual esquema de jubilaciones y pensiones inició de “una manera populista y sin pensar a futuro”.
“No es posible estar desviando recursos que pudiesen ir al crecimiento de la Universidad, porque vemos año con año como son miles de muchachas y muchachos queretanos los que se quedan sin un espacio, y bueno, es en ese contexto en donde tenemos que ser realistas, poner los pies en la tierra y entender que la Universidad necesita crecer y los recursos que hoy se están destinando a las pensiones pues se tienen que revisar”, expresó.
Tamborrel Suárez aseveró que de no llevarse a cabo estas reformas, la UAQ no podrá cubrir la demanda educativa en los próximos años, ya que no contará con los recursos suficientes para crecer en materia de infraestructura.
“Este esquema está enterrando a la Universidad, y con ello, le están negando la posibilidad de estudio a muchos queretanos”, dijo el senador.
En lo que respecta a una posible intervención de Gobierno del Estado para “salvar” a la Universidad Autónoma de sus problemas económicos, el senador Guillermo Tamborrel puntualizó que ésta ya no es la solución, por lo que se debe pensar en alternativas más viables.
“Tenemos que entrar a un esquema que sea viable, cuando fui diputado de la Legislatura endeudamos a los queretanos, pedimos un crédito para pagar un adeudo que tenían con el Seguro Social, y bueno, no hace ni cinco o seis años que nos volvemos a enfrentar a este problema. En el estado hay muchas otras necesidades, y repito, una de ellas es hacer crecer a la Universidad, pero el esquema de jubilaciones y pensiones realmente no funciona, no es viable económicamente”, comentó.
Agregó que por la situación económica que atraviesa el país no es posible que los trabajadores de la UAQ y de ningún otro organismo o institución puede gozar de una “pensión dinámica”, por ello tanto la parte patronal como trabajadora deben ser más comprensivas.
“Me gustaría que ellos, y todos los trabajadores de todo el país gozarán de una pensión dinámica, pero no es posible. Aquí lo único que va a acabar ocurriendo es una de dos, o se modifica el esquema de jubilaciones y pensione, o finalmente la Universidad tendrá que irse haciendo cada vez más pequeña, y yo no sé si un día desaparezca o se disminuyan las posibilidades de desarrollo profesional de miles y miles de queretanos”, concluyó.
************************
Y los trabajadores seguramente harán un llamado para que Tamborrel no diga tanta pendejada. Habla de que no es posible seguir desviando recursos al pago de pensiones y jubilaciones de los trabajadores universitarios, sin embargo, no dice todo el dineral que se está desviando al pago de los operadores “fecalistas”, no hace mención de los millones y millones de pesos destinados al rescate bancario, no dice que un mes de su sueldo representa casi dos años de lo que ganan la mayoría de los trabajadores administrativos de la UAQ en dos años, no dice que el PELELE no destinó los recursos prometidos durante su campaña a la educación superior, no dice las carretadas de dinero que a diario se gasta el gobierno estatal, y los municipales de Querétaro y San Juan del Río, para promocionar sus candidaturas y lucimiento netamente personal.
Por otro lado, comete una injusticia bárbara al adjudicar la repercusión de que cientos de jóvenes se queden cada semestre sin poder cursar una carrera profesional, a una conquista legítima obtenida por los trabajadores, cuando la realidad es que el dinero destinado por la federación y el gobierno estatal son insuficientes para sostener a la institución de mayor proyección de profesionistas en el estado; además, si tanto le preocupa que más estudiantes ingresen a la Universidad, también le debería preocupar que cientos de los egresados no encuentran empleo en el área que se especializaron, mejor apuestan por la creación de universidades tecnológicas para preparar obreros que es lo que demanda el mercado.
Pero al cuestionarle si el gobierno debería apoyar con más recursos a la UAQ, ahí sí la cosa cambia: “ésta ya no es la solución, por lo que se debe pensar en alternativas más viables.” Talvez para él una alternativa viable es que los trabajadores no cobren, es más, que paguen por trabajar.
Y si la situación del país es no es la más óptima, tampoco es culpa de los trabajadores, que bastante ya han tenido que soportar el alza indiscriminada de precios a los productos de la canasta básica y que por cierto, hay viene el de la leche y con él, otra escalada que nuevamente le pegará a los “pensionados abusivos”.
Y por último, un bonito deseo por parte de Tamborrel, en lo personal, también me gustaría que hubiera diputados y senadores capacitados, que los oportunistas no tuvieran cabida en un espacio que es vital para la población mexicana, donde en teoría deberían representar sus intereses, pero que en la práctica, panistas y priistas representan los intereses de grupos opresores como el caso del duopolio televisivo.
En cuanto si los trabajadores debería modificar su sistema de pensiones y jubilaciones, sin duda lo tendrán que hacer, la presión sobre ellos es durísima, medios de comunicación, gobierno y autoridades universitarias, actúan de forma conjunta para achacarle los problemas económicos de la Universidad a la “terquedad” de los trabajadores, cuando ya se explicaron algunas de las causas de que la máxima casa de estudios se encuentre en tal situación, sin dejar de señalar la responsabilidad que rectores anteriores dejaron de hacer durante sus respectivas administraciones.
De no ceder, posiblemente devengan los despidos, duras negociaciones en sus revisiones salariales y contractuales, ríspidas negociaciones entre sindicatos y autoridades, mientras los verdaderos culpables de tal situación, siguen apostando por convertir al país en el más grande consumista de productos chatarra y productores de mano de obra barata, futuro lamentable.

No hay comentarios.: