SE REANUDA LA LIGAMX LEÓN VS MAZATLÁN

martes, junio 12, 2007

Y OTROS, DE VIAJE





Divide reformas a los maestros
Por Eric Pacheco
Martes 12 de junio/2007

Las propuestas al nuevo esquema de jubilaciones y pensiones del Sindicato único de personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ), aún no han sido aprobadas, admitió el Secretario General, Antonio Rubio Abonce.
Las reformas a los estatutos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), mantienen divididos a los profesores de esta institución. Por una parte su comité que finalmente convocó a una asamblea extraordinaria y por otra un grupo de maestros que hizo lo mismo.
Y es que tras la asamblea celebrada el día 6 de junio en el Auditorio de Usos Múltiples de la Facultad de Contabilidad y Administración, la mayoría de los presentes votó a favor de las reformas en cuanto a Bono de Permanencia, Aportación del Personal Académico y Nuevas Contrataciones, pero se requieren dos terceras partes para aprobarlas.
Por ello, maestros de la Facultad de Psicología consideraron el resultado a favor de las reformas como un atropello, toda vez que si no se lograba el voto de las dos terceras partes de los maestros presentes, se tenía que realizar una tercera asamblea, a la que ellos convocaron para este martes a las 18:00 horas.
*********************
Muy complejo este asunto de las reformas a los contratos colectivos de los sindicatos universitarios, es una verdadera encrucijada; por un lado, si no se aprueban, los gobiernos federal y estatal no aportarán un centavo más para sanear esta situación y entonces se dejarán de pagar otros rubros como las aportaciones al Seguro Social, Infonavit y las mismas cuotas por concepto de Retiro Cesantía y Vejez, por lo que tendrán que venir despidos y aún así, el déficit de la máxima casa de estudios, seguirá creciendo de forma considerable por adeudos con el propio IMSS y Hacienda, y por otro, si se aprueban las citadas reformas, se creará un verdadero boquete a los contratos colectivos de las organizaciones sindicales.
Trato de comprender por qué la educación en todos sus niveles, no es prioridad para un país poco menos que subdesarrollado como México; se mencionará que los recursos son destinados a los trabajadores y no a la educación en sí, pero la Universidad no se maneja sola, cada trabajador, cada maestro también son responsables y partícipes de que la UAQ mantenga un nivel de excelencia.
A los legisladores se les pagan unos pinches sueldazos bajo el argumento que no pueden desarrollar otra actividad mientras están en funciones, cosa que le valió madres a Diego Fernández de Cevallos y mientras fue senador, litigó contra el Estado en la figura del Distrito Federal, entonces, es pura faramalla, excusas para no apoyar a las universidades del país, gastos suntuarios hay por doquier en prácticamente todos los gobiernos, federal, estatales y municipales, incluyendo legislaturas, como acabamos de ver, que los diputados federales se acaban de autorizar (con el voto en contra del PRD) un jugoso aumento de 18 mil pesillos no de suelo pero para galletas, café y otras más banalidades, o como las diputadas , que también por sus hue,… a no, verdad, por lo que sea, se instalaron un salón de belleza con cargo al erario.
Esto no puede seguir sucediendo, se debe de contar con gobiernos de sentido humano, cuyas prioridades sean las que la población requiera y no que atiendan las que el mercado dicte.
En fin, ya me desvía más del tema que la CURVA MALDITA, así que mejor ahí le dejamos.

No hay comentarios.: