SE REANUDA LA LIGAMX LEÓN VS MAZATLÁN

miércoles, marzo 12, 2008

DE TRIBUNA DE QUERÉTARO







Ambas dependencias niegan otorgar concesiones para operar servicios de agua potable, a pesar de que Bienes Raíces Juriquilla S.A. asegura tener concesión para distribuir el vital líquido a más de 4 mil familias.
Se ‘lavan las manos’ la CEA y la Conagua, en casos de distribuidores particulares de agua
Por Mariana Chávez
Tribuna de Querétaro No. 444

En el país existen un considerable número de operadores independientes del servicio de distribución de agua y Querétaro no es la excepción, donde los diversos niveles de gobierno no especifican y transparentan la entrega de la concesión y la regulación del cobro de tarifas de agua.
Tal es el caso de los diversos fraccionamientos residenciales ubicados en Juriquilla, donde la persona moral Bienes Raíces Juriquilla S.A. se encarga de distribuir a más de 4 mil familias el agua potable, y cobrar por este servicio cantidades superiores a los 130 pesos por metro cúbico de agua que consuman.
Bienes Raíces Juriquilla opera tres pozos de agua para uso público urbano desde 1987, de los cuales dos tienen una capacidad de dos millones 18 mil 304 metros cúbicos, y uno de un millón 708 mil 200 metros cúbicos, bajo un título de concesión que a la fecha no está claro qué organismo o dependencia se lo otorgó.
La Ley de Aguas Nacionales establece –en el artículo20- que “una persona moral no puede ser titular de una asignación de agua para uso público urbano”, pues esa asignación estará a cargo de los municipios, los estados o el Distrito Federal.
El mencionado artículo refiere que la “explotación, oso o aprovechamiento de aguas nacionales por parte de personas físicas o morales se realizará mediante concesión otorgada por el Ejecutivo Federal a través de “la Comisión” por medio de los Organismos de Cuenca, o por ésta cuando así le competa”. En los mismos términos, estipula lo correspondiente a los servicios de agua con carácter público urbano o doméstico.
Sin embargo, la Conagua respondió a una solicitud de información a un ciudadano, que esta “Comisión Nacional del Agua no otorga concesiones para administrar y operar servicios de agua potable y alcantarillado”, al ser esta una competencia del municipio. De igual forma, la Conagua manifestó a través del Comité de Información de esta dependencia, que no fija las tarifas de prestación de servicios de agua.
El Gerente de Administración y Servicios de Bienes Raíces Juriquilla, Victor Manuel González Juaristi, indicó en una charla con Tribuna de Querétaro (no accedió a ser grabado como parte de la entrevista) que la citada empresa paga por el derecho de agua a través de una concesión, cuyas tarifas del servicio que cobran a los habitantes de Juriquilla están basadas en plan tarifario que por decreto fue emitido en La Sombra de Arteaga.
En el periódico oficial La Sombra de Arteaga, con fecha del 30 de marzo de 2007, establece que la tarifa para uso doméstico económico es de 33 pesos por metro cúbico de agua que se consuma; para uso doméstico medio es de 71.11 pesos, y para uso doméstico alto de 199 pesos, cuyas cantidades le adiciona la Comisión Estatal de Aguas (CEA) 10 por ciento correspondiente de alcantarillado y 12 por ciento por saneamiento.
Sin embargo, de acuerdo a las tarifas de agua que se exhiben en la oficina de cobro de Bienes Raíces Juriquilla, estas son de 133 pesos el metro cúbico de agua, cuya cantidad ya incluye lo correspondiente a saneamiento y alcantarillado.
González Juaristi rechazó que el hecho de que la citada empresa se encargue de otorgar el servicio de agua potable a través de los tres pozos –para lo cual cuenta con una concesión- y el correspondiente cobro a los usuarios representen una forma de privatizar el servicio del vital líquido.
Aseguró que este operador independiente de agua potable no es el único en todo el estado, pues fraccionamientos residenciales como El Campanario y Milenio III también hacen lo conducente, a través de sus respectivos pozos de agua.
El director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la CEA, José Antonio Nuñez, señaló que esta dependencia no tiene injerencia alguna sobre la distribución, mantenimiento y reparación de tuberías de agua en Juriquilla, porque esto es responsabilidad del operador independiente que existe en esa localidad.
La coordinadora de los grupos ecologístas en la entidad, Diana Laura Juárez Zamora, consideró que el agua que distribuyen en esa localidad “es de pozos privados que pertenecen a ciertas personas y por increíble que parezca, el agua, que es patrimonio de la nación, se supone está en manos de gente común”.
Existen otros fraccionamientos que se encargan de la distribución de agua y cobran por ello a través de operadores independientes (por contar con pozos para uso público urbano). Destacan el Club Campestre y Cumbres del Cimatario, sólo por mencionar algunos.

No hay comentarios.: