SE REANUDA LA LIGAMX LEÓN VS MAZATLÁN

miércoles, abril 09, 2008

EL ILUSIONISTA






Seguimos progresando con armoniía; F.Garrido
Por Luis del Toro
Miércoles 09 de Abril/2008

“A pesar de que vivimos tiempos difíciles en el mundo; y particularmente en algunos estados de la República, en Querétaro seguimos progresando con armonía, con paz, con tranquilidad”, afirmó el gobernador Francisco Garrido Patrón en la ceremonia en que tomó la protesta a Laura González Pinto, como presidenta de la delegación Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, acto en el que puntualizó que hay la gran necesidad de seguir empujando el desarrollo y generar oportunidades de trabajo.
En el Salón Gobernadores del Palacio de la corregidora, afirmó que en la entidad se respira un clima de tolerancia y libertades, pero también, de seguridad y sobre todo el respeto a la ley, lo que genera confianza en la inversión productiva.
En evento en que se contó con la presencia del Presidente nacional de la CANIRAC, Francisco Mijares Noriega, el mandatario queretano reconoció que hay muchas exigencias y, también, faltan muchas cosas”, pero subrayó que es muy claro el compromiso del Gobierno “y buen ejemplo de ello es que, a pesar de que vivimos tiempos difíciles en el mundo, y particularmente en algunos Estados de la República, en Querétaro seguimos progresando con armonía, con paz, con tranquilidad”.
Por ello explicó que hay la necesidad de seguir empujando el desarrollo y ofrecer oportunidades y alternativas de trabajo, dado el incremento demográfico de la población, tanto el natural como de la gente que viene a asentarse en Querétaro.
************************
¿No se equivocaría Luis del Toro de gobernador? Seguramente no, el que sin duda se equivoca rotundamente en sus declaraciones, es el mismo Francisco Garrido Patrón, pues Querétaro no es como lo pinta y tratemos de analizar lo mencionado por este señor sin apasionamientos.
Primero, cita los tiempos difíciles se viven sólo en “algunos estados de la República”, no en Querétaro, por supuesto, aquí los tiempos son fáciles, qué digo fáciles, regalados, sobre todo después del aumento que en estos días acaba de darse a varios productos de la canasta básica hasta en un 20 por ciento.
“Seguimos progresando con armonía, con paz, con tranquilidad”, quisiera saber en principio, que entiende Garrido por desarrollo, si gastar costales de dinero en anuncios publicitando “sus obras” es el mencionado desarrollo, pues entonces, se quedó corto el gobernador en su dicho (modesto el señor), somos un estado súper desarrollado, potencia mundial dentro de un país subdesarrollado.
Armonía, paz y tranquilidad, son tres aspectos a los que cualquier ciudadano aspira tener en el entorno que lo rodea; sin embargo, nada de eso sucede, ni siquiera para los más acaudalados y citemos algunos caso que así lo demuestran. El robo a casa habitación ha aumentado considerablemente sobre todo en las zonas residenciales como Juríca, situación que no creo que les deje una sensación a los habitantes de estos fraccionamientos de estar viviendo con mucha tranquilidad que digamos.
“En el nivel secundaria, la ciudad de México tiene el más alto porcentaje en abuso de alcohol, seguida por Querétaro; en tanto que en preparatoria, el primer lugar lo ocupa Aguascalientes y el segundo el Distrito Federal.” (El Universal, 12/VII/2007)
El aumento del alcoholismo entre los jóvenes queretanos, es alarmante, lo que lleva a que también aumente la delincuencia, la deserción de las escuelas, la ruptura familiar entre otras consecuencias que no son muy armoniosas que digamos.
A lo anterior, habría que agregar los ejecutados que se han registrado bajo la administración garridista como la que se dio en el municipio de Corregidora, “José Guadalupe Trejo Rosales fue ejecutado afuera de su domicilio por desconocidos que lo atacaron desde un vehículo con disparos de rifle AR-15.” (La Jornada, 18/IV/2007) donde la única paz que se escuchó fue la de los balazos resonando en las paredes.
¿Puede haber paz laboral cuando al aumento de los salarios de los trabajadores se les impuso un tope de 4.5 por ciento y la inflación ya ha alcanzado alrededor de 30 por ciento? No es nada armoniosa dicha medida, mencionando que sindicatos como el de Lanas Merino ya está a punto de cumplir un año de huelga sin que las autoridades intervengan para solucionar el conflicto.
Pero siguiendo con el rubro laboral, veamos lo que las “inversiones productivas” han dejado en nuestro estado: “El crear empleos como meta tiene a veces sus consecuencias funestas. Una de ellas puede ser el abaratar sin mayor análisis la mano de obra calificada. Y eso está ocurriendo en la industria de transportación aérea mexicana. (…) “Es el caso de Bombardier, la empresa canadiense fabricante de aviones, que se estableció en Querétaro en el Parque Industrial de El Marqués e inició operaciones en mayo de 2006 con un grupo de trabajadores mexicanos a quienes se forzó a afiliarse a un sindicato cuyo contrato inició 8 meses antes. De acuerdo con los trabajadores de Bombardier Querétaro, quienes han realizado dos manifestaciones, una hace un mes y la otra el viernes pasado, las condiciones de trabajo que tienen en esta empresa global no se ajustan ni a lo prometido por la empresa ni a la legislación vigente.“Los trabajadores explican que para reclutarlos se les otorga una capacitación de 4 meses, 3 en aula en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Querétaro y uno en las instalaciones de la planta, donde ya se realiza trabajo, curso que tiene un costo de dos mil pesos que cada futuro trabajador debe pagar si desea ingresar a la empresa. Es decir, la capacitación para el trabajo es en realidad un negocio de la UTEQ, institución que creó el Centro de Entrenamiento Aeroespacial, el cual imparte sólo estudios que son válidos para trabajar en Bombardier, puesto que no están certificados ni a nivel nacional ni internacional. Por otro lado, les prometen que, una vez concluido el curso, se les contratará con un salario de 9 mil 500 pesos mensuales, lo que a la hora de la verdad se convierte en 5 mil 300 o 1,100 por semana. A esto hay que restarle la cuota sindical, que es de 2 por ciento del salario a la semana para alimentar a la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (Conasim), central sindical con oficinas centrales en Monterrey y que agrupa también a los trabajadores de Cervecería Cuauhtémoc.“Los problemas inician cuando se les pide a los trabajadores que laboren horas extra, las cuales nunca se contabilizan conforme a la ley y para quien no esté de acuerdo siempre existe la renuncia forzada para evitar problemas laborales, además de que sus contratos son eventuales.Así, de los 400 trabajadores que hoy están en la planta, 30 han “renunciado” por estar inconformes mientras la empresa canadiense sigue pidiendo a los actuales trabajadores que traigan nuevos candidatos a cambio de un bono en especie por cada reclutado por la UTEQ.Tácticas de empresas coloniales que los dirigentes sindicales en Canadá ya habían previsto cuando ven que sus fuentes de empleo se trasladan a zonas con legislaciones o autoridades permisivas. Después de estas dos manifestaciones, los líderes del Conasim anunciaron un pomposo aumento del 5 por ciento, que significan 300 pesos, como un logro que ningún otro sindicato ha alcanzado, mientras el gobierno del estado de Querétaro hasta ofrece terrenos a empresas que, como Bombardier, lo piden todo para instalar una planta pero inmediatamente aprenden las peores tácticas de simulación fuera de sus matrices.Si la aviación podría haber sido un sector de excelencia en este país, donde el trabajo calificado fuera ejemplo de competitividad, las prácticas de depredación que suelen usar nuestras autoridades le quitan lo competitivo para dejarlo en “barato”, que no es lo mismo ni es igual.Y si ésta es la ruta para hacer de México un país “ganador”, vamos en el vuelo equivocado. (La Crónica de hoy, 25/IV/2007)
Ahora, veamos la clase de trabajos ofertados que llevan a Querétaro al “Boom" del desarrollo:
FERIA DE EMPLEO (del municipio)
Empresa: Hermes Capital Humano
Vacante: Asesor Telefónico
Empresa: Multisistemas de Seguridad del Bajío S.A. de C.V.
Vacante: Seguridad
Empresa: Impulse-Telecom
Vacante Agente de Ventas y Servicio
Empresa: Canaco
Vacantes: Ayudante General,/Técnico en Fumigación/Montacarguista/Operador de Planta de Tratamiento/Auxiliar Técnico/Limpieza/Encargado de Limpieza
Empresa: Grupo Financiero Inbursa
Vacante: Asesor Financiero
Empresa: Hermanos Vázquez Vendedor/Jefe de Cajas/Jefe de Mantenimiento/
Empresa: Grupo Electra
Vacante: Gestor de Cobranza Difícil/ Promovedor de Cambaceo/Vendedor de Piso
Empresa: Brciaga y Co.
Vacante: Promotores Inbursa
(Fuente Diario de Querétaro, 09/IV/2008 p. 14E)
Vaya “desarrollo” el que ha representado para la entidad esto de las “inversiones productivas”, complementado con las “sensacionales” ofertas de trabajo que aquí se ofrecen.
Pero sigamos analizando el “rosario” de parabienes que han convertido a Querétaro en una sucursal del “paraíso”.
“…afirmó (Garrido) que en la entidad se respira un clima de tolerancia y libertades, pero también, de seguridad y sobre todo el respeto a la ley,…”
Con que tolerancia ¿no? Veamos: “Esta mañana se efectuó la primera reunión de la otra campaña con adherentes y simpatizantes de la Sexta declaración de la selva Lacandona en esta ciudad y otras localidades de Querétaro. Los muros y palcos del histórico Teatro de la República retumbaron con las denuncias contra el clima de represión, intolerancia, homofobia y racismo prevalentes en esta ciudad, bastión del panismo y la derecha recalcitrante. Destacó el caso del activista gay Octavio Acuña, asesinado el 21 de junio de 2005, ante lo cual las autoridades queretanas han actuado, por decir lo menos, con negligencia.” (La Jornada, 08/III/2005) Curiosamente las próximas víctimas de la intolerancia serían los propios integrantes de la “Sexta Querétaro: “Integrantes de diversas organizaciones sociales adheridas a la otra campaña en Querétaro fueron golpeados y detenidos por cerca de 80 elementos de la Policía Municipal en coordinación con la estatal, cuando concluían una manifestación en contra de la intervención de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Oaxaca, en la plaza Constitución de la capital del estado”. (La Jornada, 03/XI/2006) Pero hay más, aunque en esta ocasión la intolerancia provenga de un sector diferente al gobierno, pero fuertemente ligado al mismo; señala el sociólogo Héctor Castillo Berthier sobre las agresiones que un grupo de jóvenes sufrieron el pasado 7 de marzo: “Con casi una década de existencia en México, el movimiento emo salió de sus espacios a la fama luego de las agresiones que sufrieron el pasado 7 de marzo en el Centro Histórico de Querétaro,…” “Si se revisan los primeros blogs de las entrevistas de los agresores, todos eran más bien estudiantes lasallistas o maristas o del Cumbres, todos eran chavitos clase media sin ninguna cuestión identitaria física que te decían: “Por qué no me gustan los emos? Porque son homosexuales, porque lo mismo da un hombre que una mujer, y no los puedes distinguir y no queremos a los homosexuales vengan a esta plaza”. (Proceso 1640/ 6 de abril de 2008 p.58 y 62)
Si, definitivamente la tolerancia es algo que caracteriza al gobierno del estado, nada más habría que agregarle un “in” para estar totalmente de acuerdo.
Respeto a la ley; a qué ley se referirá Garrido, puede ser a la ley de Herodes; para muchos es conocido la intervención que este gobierno realizó durante las elecciones del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, no sólo intervino en su operación interna, sino que torció (y sigue torciendo) la ley para que no se reestablezca el orden en dicho sindicato, y por cierto, aprovechando el viaje, “Paco” (no se me vayan a molestar los “chayoteros”) ha girado instrucciones para que en dicho sindicato no haya elecciones hasta que él esté fuera del gobierno, no quiere problemas.
Y ya para finalizar; la seguridad. Qué pronto se le olvidó a Garrido Patrón el homicidio que se cometió contra un propio elemento de la Guardia Municipal, o las agresiones que miembros de la misma corporación acaban de sufrir en la colonia Azteca, eso por citar los casos más recientes pero la lista es enorme y tendríamos que ocupar un blog entero para reseñarlos.
Que no haya (más por el momento) ejecuciones, no quiere decir que la seguridad sea excelsa, ni mucho menos; y que no se hayan detenido “peces gordos” del narcotráfico, no quiere decir que no los haya en la entidad, tal vez los aparatos de inteligencia no sean efectivos como ya quedó demostrado en la convocatoria para agredir a los emos, cuestión que estaba en boca de todos y el gobierno, ni cuenta se dio (o no quiso darse cuenta)
En fin, ésta es la contraparte del discurso oficialista; talvez crea el gobernador que si Aldous Huxley viviera en nuestro tiempo, habría tomado a Querétaro como referente para escribir su libo de “Un mundo feliz”, pero la realidad es que si Dante Aliguieri también hubiera coincidido con nosotros, nos habría tomado en cuenta para escribir su célebre “Best Seller” titulado “La divina comedia”.

No hay comentarios.: