







Los primeros en caravanear...digo, en marchar, fueron los integrantes del sindicato de la radio; claramente se observa la "euforia" y "convicción" con la que "exigen" mejorías a sus condiciones laborales.






Casi al finalizar el desfile oficial, en Plaza de Armas se reunieron un grupo de adheridos al SNTE para repudiar la Ley del ISSSTE y más tarde se les unió el sindicato Paz y Trabajo de Lanas Merino.
CONCLUSIÓN:
Una vez más resultó penoso este remedo de manifestación obrera.
En principio, cómo es posible que los líderes sindicales se sienten a presenciar el evento junto con los patrones, cuando son los que deberían de estar dirigiendo las denuncias, gritando las consignas, organizando a su gente; es verdad que poco pueden generar estas denuncias, pero es una oportunidad teórica-práctica excelente, para la formación política del resto de los agremiados
en la lucha de clases, aunque muchos conservadores traten de demeritarla diciendo que ésta se encunetra desfasada.
Un incidente que llamó mi atención, fue cuando una mujer que venía desfilando en una de las secciones del SNTE al pasar frente a la "mesa de honor" saludaba afanosamente a los presentes sin que nadie le hiciera el menor caso, hasta que Murguía la observó y se dignó en brindarle una forzada sonrisa acompañada de un desgandao saludo, lo cual enorgulleció a la "desfilante" y presumió a sus compañeras.
Los borreg...¡chin! los sindicalistas pasaban como si estuvieran paseando en la Alameda, sin conciencia, manipulados y humillados por sus mismos dirigentes, que los hicieron pasearse como ganado ante quienes precisamente los lastiman y los mantienen en el olvido, buscándolos únicamente en tiempos electorales.
Muchos al pasar frente a Camacho Sandoval y compañía, se preocupaban más por las tomas que hacían las múltiples cámaras que en ese momento trataban de ubicarse en el mejor ángulo posible.
Muchos al pasar frente a Camacho Sandoval y compañía, se preocupaban más por las tomas que hacían las múltiples cámaras que en ese momento trataban de ubicarse en el mejor ángulo posible.
El año pasado, paralelamente al desfiel oficial, se reunieron varias organizaciones sindicales en Plaza de Armas para manifestar sus respectivas denuncias que en su mayoría, se encontraban dirigidas a la negativa de aceptar la reforma a la Ley del ISSSTE, misma que fue el patrón en el reciente dsfile.
Sin embargo, este año se trató de hacer algo parecido y el resultado fue lamentable, un pequeño grupo fue el que se concentró en dicha plaza y casi de inmediato se disuadió por la falta de participación.
Lo dije hace un año y lo vuelvo a decir ahora, los disientes no tienen un proyecto conjunto de trabajo organizado, se manifiestan y sus muy sentidas denuncias se quedan ahí una vez terminado el evento, no señores, la cosa no es así.
No han podido identificar a los enemigos y mucho menos, las debilidades de éstos; no trabajan en base a un objetivo establecido, lo hacen coyunturalmente y su resultado es tan efímero como la misma manifestación, mientras no haya organización jamás habrá resultados positivos.
Proyecto, objetivos claros, organización, continuidad, convicción y una fuerte disciplina, es lo que se requiere para avanzar en cualquier movimiento proveniente de la sociedad civil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario