
Ausente y distanciado, perciben queretanos a Francisco Garrido: Marcela Ávila Eggleton
- Los resultados de la encuesta Gobierno, Sociedad y Política muestran que "un importante porcentaje que votó él no se siente representado", afirmó.
Por Carlo Daniel Aguilar González
16 de Junio de 2008-Año XII-No. 455
Los resultados de la encuesta Gobierno, Sociedad y Política 2008, aplicada a nivel nacional por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), muestran que el titular del Ejecutivo local obtuvo una evaluación “bastante mediocre”, que “es un gobernador muy ausente”, además de que evidencian el alejamiento entre Francisco Garrido Patrón y la población queretana, afirma Marcela Ávila Eggleton, candidata a Doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Entrevistada por Tribuna de Querétaro, Ávila Eggleton manifestó que “no habría que alegrarse mucho de los resultados”, debido a que Garrido Patrón no sólo “no le va también”, sino que “aparece pasando de panzazo”, al obtener 6.1 de calificación, cuando, dijo, las encuestas telefónicas generalmente favorecen a los políticos emanados del Partido Acción Nacional (PAN), así como a los sectores económicos medio y alto.
“6.1 no es una muy buena calificación. Que los otros panistas estén peor que él no habla muy bien de cómo está Querétaro (…) (tampoco si consideramos) que fue una encuesta realizada en un estado panista, con una mayoría panista en la Legislatura y en los municipios, pero sobre todo, hecha vía telefónica.
“Este tipo de encuestas por lo general favorecen a los sectores medio y alto. Usualmente en las encuestas telefónicas sale más favorecido el PAN que otros partidos políticos. Entonces me parece que no habría que alegrarse mucho de los resultados”, expresó Marcela Ávila Eggleton.
Para quien tiene Maestría en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México, la distancia de Francisco Garrido Patrón hacia con sus gobernados es “enorme”, debido a que “no se le ve” en territorio queretano, aunado a que sus aspiraciones públicas no generan buen impacto.
“La presencia del gobernador no ha sido muy fuerte al interior del estado. Se ve publicidad pero sus aspiraciones no tienen mucho impacto. En términos generales a mi me parece que es un gobernador muy ausente, muy alejado de la gente. No hay esta noción de cercanía de la gente con el gobernador, , a pesar de que no lo evalúan mal (…)
“Ha viajado mucho, se promocionan más sus giras que el trabajo que realmente hace aquí, no se le ve, no se siente como un político cercano. Al final de cuentas sigue la línea de los gobernadores panistas, que no son cercanos a la gente”, aseguró.
>>”Un porcentaje importante que votó por él no se siente representado”
Cuestionada respecto a los datos que arroja la pregunta sobre la representatividad del gobernador, Marcela Ávila señaló que si bien se trata de un tema ‘complejo’, los resultados indican que “un porcentaje importante” de los ciudadanos que votaron por él en el 2003 no se siente representado ni en Francisco Garrido Patrón ni en la forma en como gobierna el titular del Poder Ejecutivo en Querétaro.
Asimismo, la egresada de la Licenciatura en Ciencia Política por la Universidad Iberoamericana subrayó que desde 2006, existen algunos sectores de la sociedad queretana que no se ven representados ni en el Poder Ejecutivo ni en el Poder Legislativo, debido a que la “mayoría tan abrumadora” que consiguió AN en la conformación de la LV Legislatura, lo que, señaló, pudie4ra ser otra causa para que un alto porcentaje de encuestados haya respondido que carece de representatividad.
“Me parece que el hecho de que el PAN sea una mayoría tan abrumadora a partir del 2006, tampoco deja muchos otros espacios para representación, a pesar de que los diputados de representación proporcional y demás. En la medida en que el Poder Legislativo está prácticamente controlado por el PAN, no se puede decir que los otros sectores estén realmente representados”, manifestó.
Además, Marcela Ávila Eggleton afirmó que la figura de Armando Rivera Castillejos (durante su periodo como presidente municipal de Querétaro) ‘opacaba’ la de Garrido Patrón, lo que, de acuerdo a la entrevistada por Tribuna de Querétaro le restó aún más presencia social entre la población. Ahora, en el trienio de Manuel González Valle, la figura del ex secretario de Turismo ‘compite menos’.
>>Los “logros” publicitados no corresponden a las necesidades sociales, aseguró
Actualmente catedrática en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Marcela Ávila puntualizó que aun cuando los encuestados manifestaron que sí se les toma en cuneta su opinión, los “logros” publicitados no corresponden a las necesidades de la población, ni a los aspectos que “realmente le preocupan” a los hombres y mujeres que viven en territorio queretano.
22% por ciento de los encuestados catalogó a la seguridad pública como el principal problema que enfrenta el Estado en Querétaro. De acuerdo a Marcela Ávila Eggleton, lo anterior es reflejo de que el tema de la seguridad pública es “cada vez una preocupación más fuerte” entre la población, porque la presencia del narcotráfico “es mucha más de la que el gobierno admite”.
En este sentido, agregó la candidata a Doctor en Ciencia Política por la UNAM, la estrategia de comunicación de Francisco Garrido es cuestionable, a pesar de los anuncios y espectaculares que se han colocado a lo largo y ancho de la entidad, porque, enfatizó Ávila Eggleton, no son entendidos por la población, o son ‘derrumbados’ por los acontecimientos, lo que genera “incertidumbre” al interior de la sociedad.
“No es una comunicación eficiente (la de Gobierno del Estado), en la que la gente entienda lo que le están diciendo, son espectaculares muy ambiguos. Tampoco ‘se meten a decir de frente’ lo que está pasando. En esa lógica, , generan mucho más incertidumbre en la gente, como en el caso del asunto del narcotráfico (…) creo que sí se derrumba de alguna manera el discurso gubernamental con lo que estamos viviendo”.
>>Enrique Peña Nieto, el ‘presidenciable’ más favorecido, pero…
En referencia a las preguntas que se hicieron con miras a la elección presidencial de 2012, resultados que favorecieron en su mayoría a Enrique Peña Nieto, actual gobernador del estado de México, Marcela Ávila Eggleton no descartó un “sesgo” a favor del político tricolor, dada la trayectoria política de Liébano Sáenz, director de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), empresa que aplicó la encuesta.
Y es que a pesar de que el gobernador mexiquense fue el político que salió mejor posicionado entre los queretanos encuestados, por encima de Santiago Creel, Marcelo Ebrard o Andrés Manuel López Obrador, los resultados a este respecto pudieran no ser del todo fiables, apuntó la candidata a Doctor en Ciencia Política.
Liébana Sáenz fue secretario particular de Ernesto Zedillo Ponce de León, cuando fue presidente de la República en el sexenio 1994-2000, además de que tiene vínculos con el Grupo Atlacomulco, cercano al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a lo largo de la historia política de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario