SE REANUDA LA LIGAMX LEÓN VS MAZATLÁN

jueves, enero 22, 2009

ELECCIONES QUERÉTARO/2009



Faltan mujeres panistas aspirantes”: M. Torres
Método de designación, por el bien y la unidad del partido

Por Guadalupe Navarro
Jueves 22 de Enero/2009

“Quisiera ver a muchas más mujeres en política, tenemos mucho que aportar no por género, sino porque hemos tenido la inteligencia, la preparación, y es importante que demos ese paso”, afirmó Marcela Torres de Garrido.
Lamentó que en estos momentos, sólo se escuche el nombre de la secretaria de Educación, Lupita Murguía, “que es una gran mujer, que tiene mucho talento, mucha preparación, pero deberíamos ser muchas más mujeres…”
Señaló que el 2009 será un año decisivo “como mexicanos y como panistas, tenemos el reto de lograr y de demostrar unidad, en lo personal, en lo personal creo que el método de designación que se tendrá para los candidatos federales, nos va a permitir evitar el divisionismo que se da en todas las campañas.
“Debemos demostrar que podemos salir unidos, fuertes del próximo electoral, yo creo que vale la pena apoyar ese esfuerzo del método de designación, es algo novedoso, pero creo que tiene áreas de oportunidad, áreas de éxito, otras no tan importantes, pero como panistas debemos apoyarlo e impulsarlo.
*********************
Es verdad, en el PAN eso del equilibrio de género como que no se les da, aunque no es el único partido que adolece de esta situación, todos los partidos se encuentran inmiscuidos en esta situación.
En cuanto al método que han decidido emplear –los panistas- para la designación de candidatos a diputados federales (dedazo), no coincido con la señora Marcela en el sentido que éste evitará el divisionismo, ya que al ser una práctica antidemocrática, originará malestar entre los aspirantes a contender por alguno de estos cargos.
Precisamente ayer escuchaba una entrevista radiofónica que Adela Micha le realizaba a Rubén Mendoza Ayala, expresidente de la delegación de Tlalnepantla, en el Estado de México, quien ha sido expulsado del PAN por presuntas faltas administrativas generadas durante su gestión.
Mencionó que: “…veo una dirigencia nacional que simplemente conciente todo, en aras de un pragmatismo exagerado”. Y revisando algunas notas periodísticas locales y nacionales referentes al PAN, se puede observar que no está tan alejado de la realidad.
Proyectan una seria preocupación respecto a los resultados que pueden arrojar las próximas elecciones; un futuro incierto que los está haciendo tomar decisiones apresuradas; sin analizar la situación, sin estrategias, por el contrario, se plantean acciones electorales de riesgos poco calculados, y cuyos costos podrían sepultar a este partido y llevarlo ana profunda debacle difícilmente de revertir.
No se puede pedir “unidad” cuando se pretende implementar un método excluyente, mas que unidad lo que se pide implícitamente en este tipo de mensajes, es disciplina, pero para que esto sea así, se requieren de liderazgos sólidos, con fuerte presencia al interior y ni aquí ni a nivel nacional, los tiene hoy en día el PAN.
Rubén Ayala abundó que son “… imposiciones que se van a hacer a través del dedazo…” y no es que descubra el hilo negro, muchos panistas así lo creen; pero no lo expresan porque siguen estando pendientes de lo que puedan conseguir, el problema se agravará cuando queden fuera del reparto una vez que se hayan definido los candidatos, y peor aún, cuando los resultados no les sean favorables, vendrán las recriminaciones de los disidentes “ocultos” al ver que el mencionado método del dedazo no arrojó los resultados prometidos y ahí, las cosas se le pondrán mas que azules, moradas a los dirigentes panistas.

No hay comentarios.: