SE REANUDA LA LIGAMX LEÓN VS MAZATLÁN

martes, agosto 08, 2006

IFE negó apertura pese a “evidencias”

Por Érica Mora
Excelsior
Martes, 08 de agosto 2006

A la luz de los "evidentes errores aritméticos" que el Tribunal Electoral identificó en dos mil 705 casillas, en Jalisco, el IFE sólo permitió la apertura de 130 durante los cómputos distritales.
De manera paralela, Excélsior verificó que en la entidad gobernada por el panista Francisco Ramírez Acuña el IFE sustituyó a 15 mil 852 funcionarios de casilla el día de la jornada electoral, es decir, a 27.99% de los ciudadanos que contaron los votos.
Así, en Jalisco, entidad clave en el recuento de los votos, en función de que representa 22.84% de las casillas que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó abrir, el IFE pasó por alto que la votación registrada en las actas de escrutinio y cómputo fuera mayor al número de ciudadanos que acudieron a sufragar.
Y de acuerdo con información del IFE, en una de cada tres de las casillas instaladas en Jalisco, el organismo electoral sustituyó a los funcionarios de casilla de último momento, con personas que se encontraban en la fila para votar.
Los distritos de Guadalajara, Tepatitlán, Jocotepec, Tonalá, La Barca, Puerto Vallarta y Zapopan son los más representativos en cuanto al porcentaje de deserciones de los funcionarios de casilla y los errores de cómputo.
Por otra parte, el mayor número de "evidentes errores aritméticos" que detectaron los magistrados en Jalisco se concentraron en seis distritos: el 3 de Tonalá, 5 de Puerto Vallarta, 6 de Zapopan, 7 de Tonalá, 8 de Guadalajara y 17 de Jocotepec. En éstos, Calderón sumó 471 mil 284 votos, lo que representa 310 mil 584 más que los obtenidos por López Obrador, a quien se computaron 161 mil 700.
Proporcionalmente, los distritos 3 de Tonalá, con 61%; 6 de Zapopan, con 60%, y 17 de Jocotepec, con 58%, son los que registrarán la mayor apertura de paquetes.
La segunda entidad donde mayor número de paquetes se abrirá es Baja California, con mil 138 de un total de 3 mil 543, es decir, en uno de cada tres deberá volverse a efectuar el conteo. Cabe destacar que en ese estado el IFE ordenó la revisión de 183 al momento de realizar el cómputo.
La proporción de paquetes que se abrirán por instrucciones del TEPJF se dispara en dos distritos: el 7 con cabecera en Mexicali, donde serán revisados 219 de 432, es decir, 50.6% del total; algo similar ocurrirá en el 8, en Tijuana, donde la orden es abrir 195,44% del total.
Tamaulipas es un estado bajo control priista, donde se ordenó el recuento de mayor número de casillas: 942 de 3 mil cuatro, equivalente a 31.3% del total.
En ese estado sobresale el distrito 3, donde se abrirán 212 de los 588 paquetes, destacando el hecho de que ya en los cómputos distritales el IFE había aceptado la apertura de otros 58.
“No era conveniente recontar los votos”
Los consejos distritales consideraron que "no era relevante ni conveniente" abrir los paquetes electorales que presentaron "evidentes errores aritméticos" durante el conteo final, señaló el Instituto Federal Electoral (IFE).
Asimismo, aseguró que la tarea del IFE ante la decisión asumida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será la de otorgar todas las facilidades para que los recuentos se lleven a cabo "de manera eficaz y en paz".
Luego de una reunión privada que sostuvieron los consejeros electorales, Virgilio Andrade, presidente de la Comisión de Reglamentos del IFE, defendió la actuación de las juntas distritales.
Planteó que en su oportunidad los consejeros distritales no abrieron los 11 mil 839 paquetes, que a partir de mañana serán objeto de un recuento por orden del Tribunal Electoral, porque no lo consideraron "ni conveniente ni relevante", para determinar al ganador de la contienda presidencial.
Entrevistado en el Instituto Federal Electoral, Andrade también dijo que otra de las razones por las cuales esas casillas no fueron objeto de una revisión durante las sesiones de cómputo distrital fue que en algunos casos esa petición no fue expresamente formulada.
"Posteriormente, una de las partes consideró que era necesario solicitarle al Tribunal que lo hiciera", señaló el también presidente de la Comisión de Reglamentos del organismo electoral.
El consejero electoral descartó que exista algún tipo de preocupación porque en estados como Jalisco se deba hacer el recuento sobre 33% de las casillas instaladas para la jornada del 2 de julio.
"Si el tribunal ha ordenado el recuento se tiene como objetivo verificar cómo quedaron los resultados y, en ese sentido, todo lo que abone a la certeza de la elección es lo más importante, independientemente de los juicios que nosotros podamos hacer", expresó.
Reconoció que el recuento ordenado por el Tribunal constituye un hecho inédito, pero señaló que "las condiciones que deben prevalecer en estos recuentos son exactamente las mismas que en los cómputos distritales".
Lo que el IFE, Felipe Marranón y las televisoras tanto negaron, ahora sale al descubierto y pone en evidencia el contubernio que estos pillines (pillines, pinches lacras) fraguaron para que FeCal ganara las elecciones.

No hay comentarios.: