
Lanza el PAN iniciativa señuelo
Por Álvaro Ramírez Velasco
Mientras el Partido Acción Nacional (PAN) y el gobierno calderonista amagan con presentar la próxima semana una iniciativa de reforma energética y dicen que no saben cuál será la Cámara de origen, a la par y casi soterradamente, el pasado jueves 13 de marzo, sin que muy pocos lo advirtieran, la bancada albiazul de San Lázaro inscribió una iniciativa que será turnada a comisiones, para permitir la asociación de Pemex con empresas extranjeras, para extraer el petróleo de aguas profundas en la zona fronteriza del Golfo de México.
La propuesta legislativa, presentada a nombre del diputado Alonso Manuel Lizaola de La Torre, pretende reformar la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el Ramo del Petróleo, para permitir la exploración conjunta, con empresas extranjeras, en los mantos y yacimientos transfronterizos de hidrocarburos.
La iniciativa que, hasta el cierre de la edición no había sido leída en tribuna, no forma parte del paquete que se espera presentará el Ejecutivo federal, o el PAN, como parte de la reforma energética; sin embargo, esa propuesta deberá discutirse en comisiones de San Lázaro y, eventualmente toda o una parte de ella, sumarse a la modificación a las leyes secundarias que pretenden hacer panistas y una parte de la bancada del PRI, para permitir la inversión privada en la paraestatal.
También hasta el cierre de la edición pocos legisladores -casi ninguno en realidad- habían advertido la intención del PAN que, con esta propuesta, puede estar lanzando un señuelo, para desatar la discusión y crear confusión entre sus adversarios.
La iniciativa pretende que, entre otros, se sume a la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional el siguiente párrafo:
“Artículo 4o. … Cuando Petróleos Mexicanos determine la existencia de mantos o yacimientos transfronterizos, podrá celebrar contratos y convenios para su explotación conjunta con empresas públicas o privadas nacionales o extranjeras que, en estados vecinos a México, tengan concesiones, permisos u otros instrumentos jurídicos que les permita la explotación de hidrocarburos, en los términos de los acuerdos internacionales que para tal efecto realice nuestro país”.
El texto de la iniciativa del PAN parece estar hecha a la medida de empresas estadounidenses como Exxon Mobil y Transocean Inc., que ya operan en el lado gringo del Golfo de México.
Aunque se inscribió sólo a nombre de un legislador panista, debemos entender que la propuesta fue avalada incluso por su coordinador, Héctor Larios Córdova, pues en esa bancada nada se mueve sin su bendición; bueno, hasta para realizar una conferencia de prensa le tienen que pedir permiso.
Así, el PAN y Felipe Calderón ganan por partida doble: por un lado abren el debate con una propuesta que, en una lectura rápida, delata inconsistencias graves, es una iniciativa señuelo para desgastar la discusión; y por otro, logra colarla en comisiones de la Cámara baja, en donde parte de ella puede integrarse al texto final de las modificaciones que pretenden hacer a Pemex, para abrirlo al capital de particulares, extranjeros y nacionales. Y es que una vez que se lea en tribuna -lo que mientras redacto estas líneas no había ocurrido-, deberá turnarse forzosamente a comisiones y dictaminarse. El PAN se adelantó, pues, al menos con parte de esa propuesta que evidencia intenciones privatizadoras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario