SE REANUDA LA LIGAMX LEÓN VS MAZATLÁN

lunes, abril 07, 2008

EL DEDO SIN ATOLE






Outsourcings serán revisadas
Rafael Camacho Sandoval, secretario del Trabajo, informó que se tienen registradas 27 pero podrían llegar a más de 40, que serán revisadas por instrucciones de la federación

Por Caín Mendoza
Lunes 07 de Abril/2008

El número de empresas outsourcing en el estado se ha incrementado, pues aunque la Secretaría del Trabajo tiene registradas 27, podría haber hasta más de 40 que no tienen una buena regulación jurídica respecto a las prestaciones que brindan. De hecho, por instrucciones de autoridades federales, hay la indicación de revisar su forma de operar, señaló el titular de esta dependencia en Querétaro, Rafael Camacho Sandoval.
Señaló el funcionario, el último reporte que tiene es que el número de empresas outsourcing sigue aumentando en Querétaro, “principalmente por que las empresas quieren quitarse el compromiso de prestaciones lo cual es un error, tenemos que contemplar que las empresas de organización de personal son muy cuestionadas por que hay que recordar que el trabajo no es sujeto a índole mercantil”, agregó.
Detalló que este tema se ha planteado a nivel federal “y el mismo secretario –Javier Lozano Alarcón- ha ordenado revisar la situación legal y la forma de operar a nivel legal. Tenemos registradas 27 empresas en la Secretaría del Trabajo pero creemos que el número sigue subiendo, ciertamente hay más de 30 y podría llegar hasta 40, todo depende de la aceptación que tienen del medio”, agregó.
Se busca, dijo, ocultar la responsabilidad de una empresa mediante la contratación de una outsourcing, “aquí en México la forma de operar es cuestionable, preocupante y se tiene que hacer algo”.Las principales empresas outsourcing que existen en el estado son del giro de limpieza y seguridad.
***********************
Estas outsourcings fungen como mediadoras entre los contratados y la empresa, con el objetivo de que no se generen compromisos de ésta última, hacia el trabajador.
En muchas ocasiones, las mencionadas outsourcing pagan a “sus empleados” mensualmente y por medio de cheque; no brindan más prestaciones (no en todos los casos, en ocasiones son menores) que las rigurosamente establecidas por la Ley, siendo con esto discriminados los contratados por estas empresas, pues no pueden recibir otras prestaciones que la empresa sí brinda a otros empleados tales como, utilidades, fondo de ahorro, incremento de días de vacaciones, entre otras.
En Querétaro ya son miles los trabajadores que se encuentran laborando bajo este esquema; por ejemplo, la mayoría de las cadenas restauranteras y hoteleras, prácticamente todos los bancos y empresas del sector industrial como Mabe, son de los clientes más fuertes de las contratantes outsourcing.
¿Por qué si son ilegales siguen operando? Pues porque la subcontratación permite a las empresas adelgazar su nómina de manera considerable y de esta manera, contratar a un mayor número de personas, esto a su vez, se ve reflejado en las cifras de empleados que es lo que los gobiernos manejan como “éxito” de su gestión, sin importarles que dichos empleos se encuentren fuera de la ley.
Es importante señalar cuáles son algunas de las irregularidades; pongamos un ejemplo concreto: una persona es contratada por Outhelping para trabajar en Bancomer; el ahora trabajador no puede solicitar ninguna prebenda a la empresa (Bancomer) para la cual presta sus servicios de forma directa, aunque la Ley Federal del Trabajo diga lo contrario, pues la relación de trabajo se establece partiendo –precisamente- de las actividades que el contratado realiza en la empresa donde presta sus servicios.
Sin embargo, existe la figura jurídica de “solidario responsable”, que no es otra cosa que los compromisos que el contratante tiene con el contratado, deben ser asumidos en automático por la empresa que contrata a la subcontratante cuando la primera de ellas se deslinda de sus responsabilidades.
El gobierno por medio de su instancia encargada de hacer valer la ley en este aspecto, simplemente se hace pen… porque esto se ve reflejado en las cifras que registra el IMSS y dicho resultado es el que utiliza (Rafael Camacho Sandoval) para justificar su mediocre labor al frente de la Secretaría del Trabajo.
Así que no esperemos que la mencionada “revisión” ponga en orden a estas empresas porque en principio, la única forma de poner orden es que las desaparezcan y eso, no sucederá, pues tendría que irse junto con ellas el hijo de Camacho Guzmán.

No hay comentarios.: